Actualidad

El documento que llevó a la salida del ‘vice’ de agua alertando ‘micos’ en marco tarifario de aseo

La W conoció en exclusiva el documento que fue el florero de Llorente para que el presidente Gustavo Petro sacara al viceministro de Vivienda de esa cartera. Expertos señalan que sus argumentos son consistentes, pero esto generó inconformidad en las otras comisionadas del Gobierno.

El documento que llevó a la salida del ‘vice’ de agua alertando ‘micos’ en marco tarifario de aseo

La W conoció en primicia el documento que llevó a la salida de Edward Libreros del viceministerio de Vivienda, el mismo al que el presidente le anunció en un consejo de ministros que lo sacaría del cargo.

  • Puede leer:

Resulta que Libreros presentó un documento con sus observaciones sobre el nuevo marco tarifario de aseo que construye la Comisión de Regulación de Agua, y cuyo representante del Ministerio de Vivienda era él.

En el documento, señala los ‘micos’ o errores técnicos en los que estaría cayendo esa entidad para la construcción de ese marco tarifario, que será la regulación por los próximos cinco años.

Libreros sugiere que se revisen quince puntos de ese proyecto de resolución.

Por ejemplo, asegura que “se considera necesario analizar los impactos en las tarifas e ingresos de los prestadores del servicio público de aseo y sus efectos en la calidad del servicio ofrecido a los usuarios de éste. Es necesario que la UAE CRA sustente por medio de los modelos, con los cálculos de los impactos, si la propuesta da cumplimiento a los criterios tarifarios establecidos en la Ley 142 de 1994”.

Incluso, señaló que este marco debería tener más espacios de participación ciudadana.

Esa carta generó mucha incomodidad en las dos comisionadas que nombró este Gobierno: Nelly Mogollón y Ruth Quevedo e incluso una de ellas fue la que le dijo al Presidente que él estaba siendo una piedra de tropiezo dadas sus observaciones.

Ahora, Ruth Quevedo será el reemplazo de Libreros en el Ministerio de Vivienda.

Fuentes conocedoras de este asunto aseguran que la pretensión de las comisionadas es bajar las tarifas, lo que podría ir en contravía de la eficiencia económica y suficiencia financiera de las empresas (tales como Área Limpia, Urbaser, entre otras, agremiadas por Andesco). Además, quieren ponerle a los recicladores nuevas funciones sin que les corresponda.

Hay que recordar que la CRA está compuesta por cuatro comisionados más un delegado del Ministerio de Salud; uno del Ministerio de Vivienda; uno del Departamento Nacional de Planeación y otro de la Superintendencia de Servicios Públicos.

Sin embargo, desde hace un año y medio solo estaban tres expertos: Nelly Mogollón, Ruth Quevedo (que pronto pasará a Minvivienda) y Jorge Enrique Cardoso (a quien se le cumplió su tiempo en esa entidad el pasado 21 de octubre).

Hay que resaltar que el presidente Gustavo Petro ha estado muy interesado en que salga adelante este proceso pronto pues este marco debió haber salido hace dos años.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *