La directora del ICBF en Antioquia comparece ante el Concejo de Medellín
La muerte de una menor y el recorte presupuestario del ICBF generan preocupación entre los concejales de Medellín.
La situación actual del ICBF en Antioquia
La reciente muerte de Amaia, una menor de solo dos años que presentó aparentes signos de violencia, ha encendido alarmas en Medellín. Este trágico suceso, sumado al recorte del presupuesto que enfrenta el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el presente año, ha llevado a los concejales de la ciudad a convocar a la directora encargada de la entidad. Después de cuatro invitaciones, la funcionaria finalmente asistió al recinto del Concejo para rendir cuentas sobre la gestión de la institución.
Preocupaciones sobre la gestión del ICBF
Durante la sesión, la concejal Leticia Orrego expresó su inquietud ante la falta de respuestas del ICBF.
“Falta de presupuesto, siete niños fallecidos en lo que va corrido del año y el ICBF no responde, no da un informe, queremos saber qué está pasando, cuál es el verdadero rol que están ejerciendo ellos, cuál es el verdadero cuidado que le están dando a la niñez de nuestra ciudad”. Estas palabras reflejan la creciente preocupación por la situación de los menores en la ciudad y el papel que debe desempeñar el ICBF en su protección y bienestar.
Desafíos financieros y operativos
Desde que Diana Carolina Baloy fue nombrada directora encargada del ICBF en Antioquia, la entidad ha enfrentado múltiples problemáticas, entre ellas el impago al personal de cuidadores. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y desconfianza en los trabajadores, quienes son fundamentales para el cuidado de los menores. La falta de recursos ha impactado directamente en la calidad de atención que se puede brindar a los niños y niñas bajo la protección del ICBF.
El concejal Miguel Ángel Iguarán también se pronunció sobre el tema, cuestionando las decisiones financieras de la entidad.
“¿Por qué hubo una reducción importante hacia Buen Comienzo Medellín en más de 30 mil millones de pesos, o por qué se incendió una de las unidades administrativas en la zona norte donde se lograron salvar algunos procesos, pero se represaron más de 1.200?”Estas preguntas evidencian la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte del ICBF.
El rol del ICBF en la protección infantil
Los concejales también señalaron que hay aspectos que son competencia exclusiva del ICBF y que el Distrito no puede manejar. Brisvani Arenas, otro de los concejales citantes, enfatizó la importancia de conocer las acciones que está llevando a cabo la entidad.
“Hay cosas que no puede hacer el Distrito, que le compete al ICBF y nosotros queremos saber realmente qué es lo que están haciendo porque se ha dicho incluso hay niños que han perdido la vida allí”. Este llamado a la acción subraya la urgencia de abordar la crisis que enfrenta el sistema de protección infantil en la ciudad.
Atención a la niñez en Antioquia
Es importante destacar que más de 162 mil niños y niñas son atendidos actualmente por el ICBF en Antioquia. Esta cifra resalta la magnitud del desafío que enfrenta la entidad en su labor de garantizar el bienestar de los menores en la región. La falta de recursos y la presión sobre el personal son factores que complican aún más esta tarea vital.
La importancia de la rendición de cuentas
La comparecencia de la directora del ICBF ante el Concejo de Medellín representa una oportunidad crucial para que los concejales y la comunidad en general comprendan mejor la situación actual de la entidad. La transparencia en la gestión y la disposición para abordar las inquietudes planteadas por los concejales son fundamentales para restablecer la confianza en el ICBF y su capacidad para proteger a los menores en la ciudad.

Publicar un comentario