Descubierta en Cundinamarca avioneta que iba a ser acondicionada para mover cargamentos de cocaína
La Fiscalía ha hallado una avioneta tipo Piper PA-28 en una finca de Chía, que estaba siendo ensamblada para el narcotráfico.
Operativo de la Fiscalía en Chía
La Fiscalía General de la Nación ha realizado un importante hallazgo en una finca ubicada en la zona rural de Chía, Cundinamarca. En este lugar, se encontró una avioneta tipo Piper PA-28 que estaba siendo ensamblada con el objetivo de ser utilizada en actividades relacionadas con el narcotráfico. Esta intervención se produjo como parte de una estrategia más amplia para desmantelar las redes de tráfico de drogas en el país.
Detalles del hallazgo
La aeronave, que se encontraba desarmada en un garaje del inmueble, es parte de un plan que busca facilitar el transporte de sustancias ilícitas. Los elementos materiales probatorios recabados por las autoridades indican que todas las partes de la avioneta llegaron a Colombia por vía marítima, específicamente al puerto de Barranquilla, en el departamento del Atlántico. Estas piezas provenían de Miami, Estados Unidos, lo que sugiere una cadena de suministro internacional bien organizada para el narcotráfico.
Movilización y acondicionamiento de la aeronave
Una vez en Barranquilla, las piezas fueron trasladadas al aeropuerto de Guaymaral, situado en el norte de Bogotá. Desde allí, se movilizaron de manera subrepticia al inmueble donde se llevarían a cabo los trabajos de ensamblaje y acondicionamiento de la aeronave. Este proceso incluía la modificación de la avioneta para ampliar su autonomía de vuelo y su capacidad de carga, lo que la haría más eficiente para el transporte de narcóticos.
Destino final de la aeronave
Según las investigaciones, esta avioneta tenía como destino final Venezuela, donde se planeaba cargarla con clorhidrato de cocaína. Posteriormente, se coordinaría su salida hacia República Dominicana, con la intención de llegar a Estados Unidos. Este modus operandi es común entre las organizaciones criminales que buscan evadir los controles de seguridad y las operaciones de las autoridades en el tráfico de drogas.
Incautación de piezas y seguimiento del caso
Durante la diligencia de registro y allanamiento realizada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), se logró incautar cada una de las piezas que conformaban la aeronave. Este tipo de operaciones son fundamentales para desarticular las estructuras logísticas que permiten el tráfico de sustancias ilícitas. Las autoridades continúan investigando para identificar a los responsables de esta actividad delictiva y desmantelar la red que opera en el país.
Implicaciones del narcotráfico en la región
El narcotráfico sigue siendo un problema significativo en Colombia, un país que ha sido históricamente un productor importante de cocaína. La intervención de la Fiscalía en este caso resalta la importancia de las acciones coordinadas entre las fuerzas del orden y las agencias internacionales para combatir el tráfico de drogas. Cada hallazgo como el de la avioneta en Chía representa un paso hacia la reducción de la violencia y el crimen organizado asociado con el narcotráfico.
Las autoridades colombianas están comprometidas en seguir adelante con estas investigaciones, buscando no solo desmantelar las operaciones en el territorio nacional, sino también colaborar con otros países en la lucha contra el tráfico de drogas a nivel internacional.

Publicar un comentario