Desmienten video de supuestos miembros del ELN en el Atlántico
Las autoridades confirmaron que el video que generó alarma no pertenece al Ejército de Liberación Nacional.
Desmentido de un video alarmante
Recientemente, un video que circuló en diversas plataformas generó preocupación en el departamento del Atlántico, ya que en él aparecían individuos que se identificaban como miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las autoridades locales, sin embargo, han descartado la veracidad de este material audiovisual, aclarando que no representa a la estructura armada mencionada.
Detalles del video y su impacto
El video en cuestión mostraba a varios sujetos fuertemente armados, quienes afirmaban haber llegado a la banda oriental del Atlántico, anunciando su presencia en nueve municipios de la región. Esta declaración causó un estado de pánico entre los habitantes de dichas localidades, que se sintieron amenazados por la posibilidad de una incursión del ELN en su territorio.
Los municipios mencionados en el video incluyen: Palmar de Varela, Santo Tomás, Sabanagrande, Malambo, Polonuevo, Baranoa, Suan, Campo de La Cruz y Pondera. Esta lista de localidades se convirtió en foco de atención, ya que los residentes comenzaron a temer por su seguridad y la de sus familias.
Inconsistencias en el material audiovisual
Las autoridades han señalado que el video no fue difundido a través de los canales oficiales del ELN, lo que plantea dudas sobre su autenticidad. Además, las prendas que portaban los individuos en el video no corresponden a las utilizadas por los miembros de la organización armada. Estas inconsistencias llevaron a las fuerzas de seguridad a investigar más a fondo el origen del video.
En el contenido del video, los supuestos miembros del ELN también declaraban objetivos militares a otros grupos criminales que operan en el Atlántico, asegurando que tenían identificados a sus integrantes. Este tipo de declaraciones, aunque inquietantes, no han sido corroboradas por las autoridades, quienes continúan investigando la situación.
Citas del video y su contexto
“Desde las montañas de Colombia hoy 11 de abril del presente año le informamos a toda la zona oriental del departamento del Atlántico que estamos haciendo presencia en los municipios, debido a la ola de inseguridad que viene presentando el departamento”, indicaron los sujetos en el video.
Este tipo de afirmaciones, que buscan posicionar al ELN como una fuerza activa en la región, son parte de una estrategia de comunicación que puede tener como objetivo generar miedo y desestabilizar a la población. Sin embargo, la respuesta de las autoridades ha sido rápida y contundente.
Investigaciones y acciones de seguridad
Tras una serie de indagaciones, las autoridades lograron confirmar que el material audiovisual no corresponde al grupo armado, lo que ha llevado a una mayor tranquilidad en la comunidad. La Policía Metropolitana de Barranquilla, en un esfuerzo por mantener la seguridad en la región, anunció semanas atrás la captura de tres presuntos integrantes del Frente ‘Martín Caballero’, una de las disidencias de las Farc que opera en la ciudad.
Este tipo de acciones refleja el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el crimen organizado y la protección de los ciudadanos. La situación en el Atlántico, aunque preocupante, está siendo abordada con seriedad y profesionalismo por parte de las autoridades locales.
Reacciones de la comunidad
La circulación del video y la posterior desmentida por parte de las autoridades han generado diversas reacciones entre los habitantes del Atlántico. Muchos expresaron su alivio al saber que la amenaza no era real, mientras que otros manifestaron su preocupación por la posibilidad de que tales materiales sean utilizados como herramienta de manipulación y miedo.
La comunidad ha comenzado a discutir la importancia de la verificación de información en tiempos de crisis, así como la necesidad de mantener una comunicación clara y efectiva entre las autoridades y los ciudadanos. En este contexto, la colaboración entre la población y las fuerzas de seguridad se vuelve fundamental para enfrentar los desafíos que presenta la seguridad en la región.

Publicar un comentario