Actualidad

Colombia Celebra el Día Internacional del Café con un Reto Digital

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia lanza una iniciativa innovadora que combina tradición y tecnología en el marco del Día Internacional del Café.

Colombia Celebra el Día Internacional del Café con un Reto Digital

Una Iniciativa Innovadora

Este 1 de octubre, en el marco del Día Internacional del Café, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia sorprendió con una iniciativa que une tradición e innovación: un reto digital en Gemini, la inteligencia artificial de Google, que invita a crear la foto de un café pendiente con cualquier persona, real o imaginada.

Cómo Participar

Participar es sencillo: basta con adjuntar dos o tres fotos y usar el siguiente prompt diseñado especialmente para el reto:

“Toma las imágenes adjuntas y crea una imagen cuadrada en la que se encuentren juntos los sujetos, como si fuera una foto tomada con una cámara Polaroid. La imagen debe verse como una fotografía normal, sin un sujeto ni una propiedad explícita. Debe estar ligeramente desenfocada y situarse en un ambiente exterior (parques, calles, plazas, campo, etc.). No cambies la cara de los sujetos y mantén cada uno de los detalles. Los dos sujetos deben estar compartiendo un café servido en tazas blancas; deben estar de pie, compartiendo un momento agradable y feliz. El encuadre de la escena debe ser un plano medio.”

Los participantes pueden compartir su creación en redes sociales con los hashtags #DiaInternacionaldelCafé y #ElMundoUnidoSabeaCafé, sumándose a una conversación global que conecta la cultura cafetera con las nuevas tecnologías.

Cifras que Enorgullecen al País

La celebración llega en un momento de resultados históricos para el gremio:

  • Buencafé reportó utilidades por USD 37,9 millones en 2024.
  • Juan Valdez alcanzó un EBITDA récord de $65.123 millones.
  • Almacafé logró $25.794 millones en utilidades, con un crecimiento superior al 2.000%.

Un Modelo Único en el Mundo

La Federación Nacional de Cafeteros es la única organización que garantiza a los productores la compra de su café al precio diario publicado y de contado, a través de la Garantía de Compra. Este sistema ha permitido estabilidad económica y dignidad para miles de familias cafeteras.

Además, la investigación científica de Cenicafé ha hecho posible que el 88% de los más de 4.000 millones de cafetales del país sean resistentes a la roya, lo que representa ahorros cercanos a 1,1 billones de pesos.

Café Buendía: Tradición e Innovación

En este panorama también se destaca Café Buendía, líder del mercado de café instantáneo premium y descafeinado, con más de 25 años de historia y presencia en más de 40 países. Su portafolio va desde clásicos como latte, vainilla y amaretto, hasta innovaciones como Buendía Ice, pensadas para conquistar a nuevas generaciones.

Con tradición, innovación y orgullo cafetero, Colombia reafirma su liderazgo mundial en la bebida que une a las personas.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *