Actualidad

Gobierno colombiano busca estabilizar tarifas de energía eléctrica

El proyecto de decreto tiene como objetivo limitar los costos de energía ante la volatilidad de precios generada por fenómenos climáticos.

Gobierno colombiano busca estabilizar tarifas de energía eléctrica

Objetivo del Decreto

A través de la expedición del proyecto de decreto, la cartera busca estabilizar las tarifas de energía en Colombia ante la volatilidad de los precios en bolsa que se presentan principalmente durante periodos climáticos como ‘El Niño’, en los que se incrementan los costos de generación térmica.

Mecanismos de Estabilidad Tarifaria

El documento establece que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tendrá un lapso de tres meses para diseñar los mecanismos que aseguren la confiabilidad y la estabilidad tarifaria en el servicio eléctrico. Esto permitirá establecer lineamientos de política pública que limiten el costo de la energía eléctrica y generen estabilidad tarifaria en el país.

Contratación de Energía

Entre otros mecanismos, se busca que los generadores hidráulicos vendan al menos el 95% de su energía mediante contratos, así como la creación de nuevos instrumentos flexibles de contratación y estrategias para promover las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable.

“El objetivo es que ningún colombiano pague más por la energía debido a la especulación o a la volatilidad de los precios de la bolsa. Este decreto fortalece la estabilidad tarifaria y garantiza un servicio más justo, confiable y predecible para todos los usuarios”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

Estabilidad en Facturación

Según el Gobierno, la iniciativa busca que, ya sea en temporada de invierno o verano, las facturas en los hogares no se vean radicalmente alteradas, sino que tengan una estabilidad para no afectar a los usuarios.

Contratación a Largo Plazo

Además, se busca realizar la contratación de energía a largo plazo, lo que, según las estimaciones del Gobierno, reduciría la exposición a la bolsa de energía y fomentaría un equilibrio entre los mercados regulado y no regulado.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *