La nueva generación Beta: características y contexto
El Foro Económico Mundial define la generación Beta, que incluye a quienes nacen entre 2025 y 2038, como un grupo marcado por la tecnología y la conciencia social.
De acuerdo con la organización del Foro Económico Mundial, en 2025 surgió una nueva generación que incluye a todas las personas que nacen desde 2025 hasta 2038. Este grupo poblacional se considera fundamental para el futuro debido a las características únicas que poseerán en un mundo en constante evolución.
El Foro Económico también ha señalado que esta nueva generación representará el 18% de la población mundial en 2050. Esto indica que los Beta, como se les denomina, jugarán un papel crucial en la configuración de la sociedad, la economía y la cultura en las próximas décadas.
Pero, ¿cuál es el nombre de esta generación y cómo se espera que sean? Según la revista científica National Geographic, las personas que nazcan a partir de 2025 entran a la nueva generación denominada: Beta. Este nombre se deriva de la secuencia alfabética, siendo Beta la segunda generación de la era digital, después de la conocida Generación Alfa. Aunque cabe mencionar que la Generación Z también ha sido parte del proceso transformador hacia el mundo virtual.
Características de la generación Beta
La definición y características de una generación dependen de los cambios y procesos por los que transcurren los individuos, desde eventos, avances tecnológicos y cambios culturales de su tiempo, según expertos en sociología y estudios generacionales. No obstante, no hay certeza absoluta sobre lo que ocurrirá en los próximos años, lo que hace que el estudio de las generaciones sea un campo fascinante y en constante cambio.
Sin embargo, algunos antecedentes e inclinaciones apuntan a que “estos recién nacidos crecerán en un entorno en el que la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización estarán completamente integradas en su vida cotidiana: en el colegio, en la atención sanitaria, en el ámbito de las compras e incluso en su futuro trabajo. Estos jóvenes sabrán emplear las herramientas tecnológicas a la perfección, sin ni siquiera experimentar un período de adaptación”, asegura National Geographic.
La influencia de la tecnología en la vida de los Beta no se limitará solo a su educación y trabajo. Se espera que la IA y la automatización también impacten en su interacción social y en la manera en que se relacionan con el mundo. Esto podría dar lugar a una generación que, aunque altamente conectada digitalmente, también enfrentará desafíos únicos en sus relaciones interpersonales.
National Geographic también dedujo que los jóvenes Beta, al ser criados por padres de la Generación Millenial y de la Generación Z, tendrán más conciencia, límites y responsabilidad en el uso de aparatos tecnológicos y el mundo digital. Este contexto familiar puede influir en la manera en que los Beta perciben y utilizan la tecnología, fomentando un enfoque más equilibrado y crítico hacia las herramientas digitales.
Los antecedentes de la Generación Z, reconocida por su capacidad de liderazgo y activismo, sugieren que los Beta no serán la excepción. Además, este nuevo grupo poblacional priorizará “la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica”. Esto implica que los Beta podrían ser más propensos a involucrarse en causas sociales y ambientales, buscando un impacto positivo en sus comunidades y en el planeta.
Se espera que ‘Los Beta’ crezcan con una mente más integral, sean personas más comunitarias, humanas y que defiendan el valor de la diversidad como ninguna generación lo ha hecho antes. La interconexión global y el acceso a información instantánea les permitirá tener una visión más amplia de los problemas que enfrenta la humanidad, y es probable que busquen soluciones innovadoras y colaborativas.
Últimas generaciones
- Generación Alfa.
- Generación Z.
- Generación Millenials.
- Generación X.
- Generación Baby Boomers.
En este contexto, es fundamental entender cómo se desarrollarán las características de la generación Beta a medida que crezcan. La combinación de la tecnología, la educación y los valores familiares jugará un papel crucial en su formación como individuos y como parte de una sociedad más amplia.

Publicar un comentario