Reflexiones de Hiram Ruvalcaba en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
El escritor mexicano Hiram Ruvalcaba comparte su visión sobre la literatura, su identidad y la importancia de eventos literarios en la sociedad.
Contexto de la Fiesta del Libro y la Cultura
Jalisco (México) es el invitado de honor de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, que se celebra hasta el domingo 21 de septiembre. En 2022, Guadalajara (Jalisco) fue nombrada Capital Mundial del Libro por la Unesco. Hiram Ruvalcaba, un destacado escritor mexicano, participa en este evento y ha recibido varios premios nacionales.
Sobre su nombre y su identidad
“Tengo entendido que es persa; mi mamá lo sacó de la Biblia, definitivamente. Yo me llamo Marcos Hiram. Mi nombre siempre me ha parecido interesante, porque Marcos es el dios de la guerra, Marte. Hiram es una plegaria, quiere decir algo así como el hermano Dios es grande.”
Apodos y familia
“Sí, mi familia. Tengo otro apodo que lo voy a decir, porque es muy mexicano: a mí me dicen Taco en casa y he sido el Taco toda la vida.”
El papel de la literatura en la sociedad
Ruvalcaba reflexiona sobre el rol de la literatura en países como México y Colombia, donde la violencia y el narcotráfico son problemáticas presentes:
“El arte debe tener un compromiso con el tiempo que está, digamos, viviendo el artista. Yo creo que los escritores somos algo así como cronistas de nuestro tiempo y nos alimentamos de las cosas que vivimos.”
Violencia y literatura
“La literatura tiene que preocuparse por plasmar estas situaciones, porque finalmente la labor de las instituciones es decir que todo está bien.”
Estilo literario y referencias culturales
Ruvalcaba define su estilo como un realismo brutal y menciona su interés por la cultura asiática:
“Me fascina el manga, me fascinan los videojuegos. Trato de reivindicar estas otras expresiones narrativas.”
Impresiones sobre Medellín
“Es la primera vez que vengo a Sudamérica. Estoy encantado con la ciudad. Creo que es muy semejante a Guadalajara en el sentido de que es una capital que aún se permite una conexión con los espacios naturales.”
La Fiesta del Libro
Ruvalcaba destaca la importancia de eventos como la Fiesta del Libro:
“Me atrevería a decir que toda ciudad debería tener una fiesta del libro. Me parece que hay una crisis evidente de lectores.”
El impacto de la literatura en la vida cotidiana
Ruvalcaba menciona la relevancia de contar historias en la cotidianidad:
“Encuentro en lo cotidiano siempre como aquel momento en que el mal o el horror acecha.”
Consejos para aspirantes a escritores
“Si tú quieres ser escritor tienes dos caminos: leer mucho y escribir mucho. No hay ningún atajo.”

Publicar un comentario