Antioquia

Ampliación del peaje de Amagá: tres nuevos carriles para mejorar la movilidad

La concesión Covipacífico inicia la ampliación del peaje de Amagá, un proyecto esperado por la comunidad del Suroeste antioqueño que busca aliviar la congestión en la Troncal del Café.

Ampliación del peaje de Amagá: tres nuevos carriles para mejorar la movilidad

Un reclamo de años por parte de la comunidad

Desde hace más de cinco años, la comunidad del Suroeste antioqueño ha estado haciendo un llamado constante para la ampliación del peaje de Amagá. Este peaje ha sido considerado uno de los principales puntos de congestión en la Troncal del Café, una vía de gran importancia para el tránsito de vehículos que se desplazan desde y hacia el sur del país. A pesar de las múltiples reuniones y manifestaciones organizadas por los ciudadanos, no fue sino hasta ahora que se han comenzado a tomar acciones concretas para abordar esta problemática. La concesión Covipacífico ha confirmado el inicio de estos trabajos, lo que representa un avance significativo en la solución de un problema que ha afectado a muchos conductores y a la comunidad en general.

Detalles del proyecto de ampliación

La ampliación del peaje de Amagá incluye la construcción de tres nuevos carriles, un aspecto que promete transformar la experiencia de los usuarios de esta importante vía. De estos tres carriles, uno estará destinado exclusivamente al peaje electrónico, lo que facilitará el flujo de vehículos y reducirá el tiempo de espera en este punto crítico. Mauricio Millán Drews, gerente de Covipacífico, destacó la importancia de la implementación de tecnología en este lugar de la carretera, señalando que se espera que esto conduzca a una mejora sustancial en el servicio prestado a los conductores en un futuro cercano.

“Esta ampliación contiene entre otras cosas, la construcción de tres carriles nuevos, de los cuales uno podrá disponerse de forma exclusiva para el peaje electrónico. Con esto, con la implementación de tecnología en este lugar de la carretera esperamos que en el futuro próximo se dé una mejora sustancial en el servicio que se preste”, indicó Mauricio Millán Drews.

Expectativas de los transportadores

Los transportadores que transitan por esta vía han expresado su esperanza de que la intervención en el peaje de Amagá también mejore las condiciones del corredor vial. Juan Pablo Acosta, director ejecutivo de Utrans, manifestó que el sector de transporte público intermunicipal ha sufrido considerablemente debido a los tiempos de espera en este cuello de botella. Los transportadores confían en que, con la ampliación y la optimización del recaudo del peaje, la operación de la concesión será mucho más eficiente, lo que se traducirá en tiempos de espera más cortos y una mejora en la calidad del servicio.

“Para nosotros como sector de transporte público intermunicipal, los tiempos en ese cuello de botella, en el peaje deberán mejorar y que efectivamente la operación por parte de la concesión el recaudo del peaje va a ser mucho más óptimo y los tiempos van a ser mucho mejor”, agregó Juan Pablo Acosta.

Plazos de ejecución y futuro del proyecto

Las nuevas casetas del peaje están programadas para estar listas hacia la mitad del próximo año. Esta intervención se presenta como una solución temporal mientras la concesión Covipacífico avanza en el proceso de construcción de una doble calzada en este tramo de la carretera. La comunidad y los transportadores esperan que estas mejoras no solo alivien la congestión actual, sino que también contribuyan a un desarrollo más fluido del tráfico en la región, beneficiando así a todos los usuarios de esta vital arteria de comunicación.

Impacto en la región

La ampliación del peaje de Amagá no solo es un tema de interés para los conductores y transportadores, sino que también tiene implicaciones más amplias para la economía de la región. Una mejora en la movilidad puede atraer más comercio y turismo, lo que podría resultar en un crecimiento económico para las comunidades aledañas. La Troncal del Café es una ruta crucial que conecta a varias ciudades y municipios, por lo que su optimización es fundamental para el desarrollo regional.

En resumen, la ampliación del peaje de Amagá es un paso hacia la modernización de la infraestructura vial en Antioquia, y se espera que beneficie a miles de conductores y pasajeros que dependen de esta vía a diario.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *