Corte Constitucional ordena a la Fiscalía entregar información sobre casos de pederastia
La Corte Constitucional falló a favor de la periodista Andrea Díaz Cardona, exigiendo a la Fiscalía General de la Nación que proporcione datos sobre investigaciones de pederastia que habían sido solicitados previamente.
La Corte Constitucional de Colombia, en el marco de un proceso de tutela, ha emitido una orden a la Fiscalía General de la Nación para que entregue a la periodista Andrea Díaz Cardona información relacionada con varios casos de pederastia. Esta decisión se produce tras la negativa del ente investigador a proporcionar los datos solicitados por la periodista, lo que fue considerado por el alto tribunal como un desconocimiento injustificado del derecho de petición.
Detalles de la solicitud de información
La periodista había presentado una solicitud el 16 de abril de 2024, en la cual requería información específica sobre el número de investigaciones abiertas hasta la fecha, discriminando por el rango religioso de los involucrados. Entre las categorías solicitadas se encontraban cardenales, obispos y religiosos evangélicos. Sin embargo, la Fiscalía solo había proporcionado una cifra general de 89 procesos penales abiertos, sin ofrecer detalles que permitieran una caracterización de los mismos.
La decisión de la Corte
En su fallo, la Corte Constitucional, conformada por los magistrados Paola Meneses, Cristina Pardo y Miguel Polo Rosero, consideró que la respuesta dada por la Fiscalía no fue congruente con la petición realizada por la periodista. En el documento emitido por el tribunal se señala que la Fiscalía no respondió de manera adecuada a las preguntas planteadas, lo que evidenció una falta de claridad y precisión en su comunicación.
“La Sala encuentra que la Fiscalía General de la Nación no respondió de manera congruente la petición que la accionante presentó el 16 de abril de 2024, ya que la respuesta que dio a las preguntas d. y b. no corresponde de manera precisa a lo preguntado, conforme con las categorías que la misma entidad le había otorgado en otra respuesta anterior”
Los magistrados también indicaron que era posible inferir que la Fiscalía tiene en sus bases de datos las categorías solicitadas, lo cual sugiere que la entidad podría haber clasificado la información de acuerdo con estos criterios. Esto se basa en el hecho de que la Fiscalía utilizó dichas categorías en una respuesta anterior, lo que plantea interrogantes sobre la falta de transparencia en la información proporcionada.
Plazo para la entrega de información
La Corte estableció un plazo máximo de 48 horas para que la Fiscalía entregue la información requerida a la periodista. Esta medida busca asegurar que el trabajo de la periodista no se vea interferido y que se respeten sus derechos, dado que la información solicitada es de carácter público y no compromete las investigaciones en curso.
La decisión de la Corte Constitucional resalta la importancia de la transparencia en la gestión de información por parte de las entidades estatales, especialmente en casos que involucran delitos graves como la pederastia. La obligación de la Fiscalía de proporcionar la información solicitada también subraya el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la supervisión de la acción del Estado y la defensa de los derechos de las víctimas.
Implicaciones para el periodismo
Este fallo no solo beneficia a la periodista Andrea Díaz Cardona, sino que también sienta un precedente importante para otros profesionales del periodismo que buscan acceder a información relevante para sus investigaciones. La Corte ha reafirmado el derecho de los periodistas a recibir información que es esencial para el ejercicio de su labor, especialmente en temas de interés público.
La resolución de la Corte refleja un compromiso con la libertad de prensa y el derecho a la información, principios fundamentales en una sociedad democrática. Al exigir a la Fiscalía que cumpla con su deber de transparencia, se promueve un entorno en el que los medios pueden operar con mayor libertad y responsabilidad.

Publicar un comentario