Medellín

Construyendo paz y memoria: el impacto educativo del Museo Casa de la Memoria en las nuevas generaciones

El Museo impactó este año a más de 1.100 jóvenes, por medio de recorridos, talleres y lectura para explorar la historia del conflicto en el país.

Construyendo paz y memoria: el impacto educativo del Museo Casa de la Memoria en las nuevas generaciones

El Museo Casa de la Memoria de Medellín se ha consolidado como un referente esencial en la construcción de paz y reconciliación, logrando que, en lo que va de este año, 1.100 niñas, niños y jóvenes estudiantes se sumerjan en la historia del conflicto armado en Colombia. Este compromiso con la educación se materializa a través de una diversidad de estrategias pedagógicas.

El museo ofrece recorridos guiados que invitan a la reflexión, talleres temáticos diseñados para abordar complejidades históricas y actividades de promoción de lectura que facilitan la comprensión de los hechos que han marcado la memoria reciente del país. Estos espacios educativos y participativos están pensados para generar un conocimiento profundo y significativo en las nuevas generaciones.

Luis Eduardo Vieco Maya, director del Museo Casa de la Memoria, subraya la importancia de esta labor: “El Museo Casa de la Memoria está comprometido con la educación y con las instituciones educativas. Hemos interactuado de manera frecuente con cada uno de los colegios, tanto del sector público como del sector privado, para lograr que las memorias sean llevadas a los jóvenes, a las niñas, niños y adolescentes, para que se transmitan de generación en generación. Ese es el propósito de la memoria: que garanticemos la no repetición de los actos violentos del conflicto armado”.

Esto le podría interesar: ¡Atención! Medellín se prepara para celebrar la Semana de la Juventud 2025

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

La mayor parte de los estudiantes, un 70%, provienen de instituciones educativas de Medellín. Para ellos, el museo ha implementado jornadas presenciales innovadoras, como festivales de promoción de lectura que incluyen publicaciones infantiles y cuentos diseñados para abordar de manera accesible asuntos complejos de la violencia. Además, se han desarrollado talleres especializados sobre derechos humanos y la prevención del reclutamiento forzado, equipando a los jóvenes con herramientas críticas para entender y enfrentar estas realidades.

La experiencia y el creciente reconocimiento del museo han trascendido las fronteras locales, motivando a docentes de otras regiones a integrar esta valiosa propuesta educativa. Un ejemplo claro es Jhonatan Piedrahita, profesor de la Institución Educativa Marco Tobón Mejía del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, quien realizó un viaje de más de dos horas con 75 estudiantes para visitar el museo. Su objetivo es que los jóvenes “reconozcan diversos elementos de nuestra historia política y cultural; también, de las memorias de violencia, pero además de resistencia que tienen nuestras poblaciones y territorios”.

Con estas acciones, el Museo Casa de la Memoria de Medellín se consolida como un espacio fundamental que acerca la historia del conflicto armado a las nuevas generaciones, garantizando que el pasado sirva de lección para no repetir los ciclos de violencia en el país.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *