Actualidad

Condenan a 32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy, por abuso sexual

Un juez penal del circuito de Florencia, Caquetá, impone una severa condena a Manuel Ranoque por su responsabilidad en actos de abuso sexual contra su hijastra, en un caso que ha conmovido al país.

Condenan a 32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy, por abuso sexual

En un fallo que ha resonado en todo el país, un juez penal del circuito con función de conocimiento de Florencia, Caquetá, ha condenado a 32 años de prisión a Manuel Ranoque, el padrastro de los hermanos Mucutuy. Esta decisión judicial se produce en el contexto de un caso que ha captado la atención nacional, especialmente por la historia de los niños Mucutuy, quienes estuvieron desaparecidos durante 40 días en la selva de los departamentos de Guaviare y Caquetá, tras un accidente aéreo ocurrido en mayo de 2023.

La Fiscalía General de la Nación logró demostrar la responsabilidad de Ranoque en una serie de delitos que incluyen actos sexuales con menor de 14 años y acceso carnal violento. Estos crímenes fueron cometidos contra su hijastra, quien en el momento de los hechos tenía apenas 10 años. Los abusos se llevaron a cabo en el resguardo indígena Puerto Sábalo-Los Monos, ubicado en el municipio de Solano, Caquetá, y se extendieron desde el año 2020 hasta el 2023.

Detalles de la condena y el caso

Se ha revelado que entre el 1 de enero de 2020 y el 28 de febrero de 2023, Manuel Ranoque aprovechó su posición como padrastro para agredir sexualmente a la menor en múltiples ocasiones. La Fiscalía ha indicado que Ranoque intimidó a la niña para que no hablara sobre los abusos sufridos.

“Entre 2020 y 2023, el hoy sentenciado agredió sexualmente a su hijastra y la intimidó para que no revelara lo que sucedía. En junio de 2023, luego de que la niña fuera rescatada en las selvas de Guaviare, se conoció que durante casi tres años la menor de edad soportó vejámenes y abusos”,

señaló la Fiscalía a través de un comunicado oficial. Esta información ha generado un gran impacto en la opinión pública, ya que pone de relieve la vulnerabilidad de los menores en situaciones familiares complejas y la necesidad de una protección adecuada.

El rescate de los hermanos Mucutuy

Los hermanos Mucutuy, Lesly, Soleiny, Tien y Cristin, fueron noticia en 2023 tras su increíble supervivencia en la selva. Después de un accidente aéreo en mayo, los niños lograron mantenerse con vida durante 40 días, lo que despertó un interés masivo en su situación. Finalmente, el 18 de junio de 2023, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) confirmó que los hermanos habían regresado al cuidado de su entorno familiar.

Tras un proceso de protección integral que duró dos años, el ICBF formalizó la entrega de la custodia legal a su tía materna, quien ha sido un apoyo constante durante este tiempo. Esta decisión se tomó después de una valoración técnica exhaustiva que consideró aspectos emocionales, culturales y de seguridad para los menores.

El proceso de atención y apoyo

El proceso de atención a los hermanos Mucutuy fue liderado por un equipo interdisciplinario que incluyó psicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas y pedagogos. Este equipo trabajó con un enfoque diferencial, respetando la identidad cultural del pueblo uitoto al que pertenece la familia. La atención se centró en la recuperación emocional de los niños y en la creación de un entorno seguro y protector.

El ICBF destacó que el regreso de los hermanos no solo representa el cierre de una etapa de atención institucional, sino que también marca el inicio de un nuevo camino junto a su familia extendida. Este proceso está enfocado en la reconstrucción de vínculos familiares y en el establecimiento de entornos que garanticen su bienestar y protección.

Impacto social y reflexión sobre la protección infantil

La condena a Manuel Ranoque y el caso de los hermanos Mucutuy han suscitado un debate importante sobre la protección de los menores en Colombia. La sociedad ha comenzado a cuestionar las estructuras familiares y las dinámicas de poder que pueden llevar a situaciones de abuso. La importancia de la intervención oportuna de las autoridades y de la comunidad en general se ha vuelto evidente, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección infantil en el país.

Este caso ha servido para resaltar la vulnerabilidad de los niños en situaciones de abuso y la urgencia de crear entornos seguros donde puedan crecer y desarrollarse sin temor. La historia de los hermanos Mucutuy, aunque marcada por el sufrimiento, también es un testimonio de resiliencia y esperanza para muchos otros en situaciones similares.

Author
Equipo editorial
Bogotá HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *