Concejal de Medellín denuncia amenazas tras manipulación de su intervención
Leticia Orrego, concejal del Centro Democrático, exige protección a las autoridades tras recibir amenazas en redes sociales.
Denuncia pública de amenazas
La concejal del Centro Democrático, Leticia Orrego, ha hecho una grave denuncia que ha captado la atención de la opinión pública. A través de sus redes sociales, Orrego ha revelado que ha comenzado a recibir amenazas luego de que un video de su intervención en el Concejo de Medellín fuera aparentemente sacado de contexto. Este hecho ha suscitado una serie de reacciones tanto dentro como fuera de la corporación.
Contexto de la situación
La concejal Orrego se refirió específicamente a su intervención en el Concejo de Medellín, que tuvo lugar el 19 de junio de 2025. En sus declaraciones, afirmó que sus palabras fueron descontextualizadas y manipuladas por el concejal del Pacto Histórico, José Luis Marín, así como por el activista Hernán Muriel. Esto, según Orrego, ha llevado a que se justifiquen amenazas en su contra, las cuales califica como “cobardes” y como ataques personales.
“Mi intervención en el Concejo de Medellín el día 19 de junio de 2025 fue descontextualizada, manipulada y utilizada en mi contra por el concejal del Pacto Histórico, José Luis Marín, y por el también activista Hernán Muriel. No permitiré que se manipulen mis palabras para justificar amenazas cobardes y ataques personales”, dijo Orrego.
Solicitud de protección a las autoridades
Ante esta situación alarmante, la concejal ha solicitado a las autoridades competentes que le brinden protección y que se investigue a los involucrados en estas amenazas. En un tono firme, Orrego exigió que se tomen medidas inmediatas para garantizar su seguridad y la de su familia. Esta solicitud no es solo un llamado personal, sino que también refleja una preocupación más amplia sobre la seguridad de los líderes políticos en el país.
“Exijo a la Fiscalía General de la Nación, a la Policía Nacional, a la Unidad Nacional de Protección, y a las autoridades competentes que actúen con celeridad y garanticen mi seguridad y la de mi familia. Las amenazas contra líderes políticos no son simples incidentes, son ataques directos a la institucionalidad”, agregó.
Apoyo de otros partidos políticos
Desde la misma corporación, otros partidos políticos, como Creemos, han mostrado su respaldo a la concejal Leticia Orrego. Este apoyo es significativo en un momento en que la política colombiana se enfrenta a desafíos en términos de seguridad y respeto por la institucionalidad. Los miembros de Creemos han rechazado las amenazas y han resaltado el compromiso de Orrego con el deber público, destacando la importancia de proteger a quienes ocupan cargos de elección popular.
La importancia del contexto político
La situación de Leticia Orrego no es un caso aislado. En Colombia, los líderes políticos a menudo enfrentan amenazas y ataques, lo que pone de relieve la necesidad de un entorno seguro para el ejercicio de la política. La manipulación de las palabras y las acciones de los políticos puede tener consecuencias graves, no solo para los individuos afectados, sino también para la democracia en su conjunto. La denuncia de Orrego subraya la urgencia de abordar estos problemas de manera efectiva y con la seriedad que merecen.
Reacciones en la comunidad
La denuncia de Orrego ha generado un debate en la comunidad sobre la seguridad de los líderes políticos y la libertad de expresión. La situación ha llevado a muchos a cuestionar el papel de las redes sociales en la difusión de información y en la generación de conflictos. Las amenazas en línea se han convertido en una preocupación creciente, y es fundamental que se tomen medidas para proteger a aquellos que se encuentran en el ojo público.
En este contexto, es vital que las autoridades respondan de manera efectiva a las denuncias de amenazas y que se garantice un entorno seguro para todos los ciudadanos, especialmente para aquellos que desempeñan roles de liderazgo.

Publicar un comentario