Nuestro Gobierno

Campaña “Tú separas, yo reciclo” en Medellín

La Alcaldía de Medellín lanza una iniciativa para educar a los hogares sobre la correcta separación de residuos y promover el reciclaje.

Campaña “Tú separas, yo reciclo” en Medellín

Objetivo de la Campaña

La Alcaldía de Medellín ha reactivado la campaña “Tú separas, yo reciclo”, una estrategia enfocada en educar a los hogares sobre la adecuada separación de residuos, visibilizar la labor de los recicladores de oficio y fomentar el aprovechamiento de materiales reciclables.

Proyección y Alcance

  • Para este año, se proyecta concientizar a 25.700 hogares, de los cuales 8.000 serán financiados por Presupuesto Participativo y 17.700 por la Administración Distrital.
  • Las sensibilizaciones se están llevando a cabo en Buenos Aires y se ampliarán a Doce de Octubre y los corregimientos Santa Elena, San Cristóbal y San Antonio de Prado.

Metodología de la Campaña

A través de visitas puerta a puerta en la comuna 9-Buenos Aires, los equipos de la campaña llegan a las viviendas para explicar cómo separar correctamente los residuos en tres categorías:

  1. Aprovechables
  2. No aprovechables
  3. Orgánicos

En cada encuentro, se entrega un kit educativo que incluye:

  • Un imán informativo que identifica la organización de recicladores de oficio en el sector.
  • Bolsas biodegradables de tres colores (negro, blanco y verde).
  • Un adhesivo que identifica a las viviendas comprometidas con la campaña.

Impacto Esperado

La subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil, comentó:

“La estrategia ‘Tú separas, yo reciclo’ tiene como meta, para el año 2025, generar el cambio de comportamientos en 25.700 hogares con educación ambiental, fortaleciendo la cultura del aprovechamiento y el compromiso ciudadano con el reciclaje. Separar correctamente desde casa evita que toneladas de residuos aprovechables terminen en el relleno sanitario La Pradera y permite que los recicladores de oficio puedan acceder al material, que representa su sustento de vida.”

Testimonio de Participante

Liliana Jaramillo, quien se unió a esta iniciativa, expresó:

“Hay personas que no saben separar los residuos sólidos. Así aprendemos cómo hacerlo, para ayudarle al planeta y a los recicladores a que no tengan que dañar las basuras para recoger el material.”

Conclusión

Con esta labor, la Administración Distrital refuerza la gestión integral de residuos sólidos, impulsa la economía circular y promueve el reconocimiento de los recicladores de oficio como actores fundamentales en la construcción de una ciudad más sostenible.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *