¿Cómo se escribe: ‘halar’ o ‘jalar’? RAE explica la forma correcta y los casos para usarla
Conozca la diferencia de ambas palabras y evite errores ortográficos o verbales.

En el Planeta Tierra son muchas las formas que el ser humano ha creado para comunicarse. Desde presenciales hasta otros medios apoyados por la tecnología, como el caso de los celulares o computadores.
Sin embargo, cada forma tiene una peculiaridad, no son las mismas debido a que hay algo llamado idiomas.
El idioma se puede definir como la lengua que usa un pueblo o Nación de manera predeterminada para comunicarse entre sus connacionales. Uno de estos y, quizá, uno de los más reconocidos en el mundo es el español.
Así las cosas, y según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.
Puede leer:
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
Ahora, cada idioma tiene más particularidades: cuenta con normas y leyes puntuales de ortografía. En el caso del español están, por ejemplo, las tildes, los tiempos, entre otros.
De esta forma, y como se mencionó, todo idioma en el mundo tiene determinadas normas ortográficas que no se pueden omitir, pues en caso de no aplicarlas se puede, por ejemplo, cambiar el sentido de las frases.
Hay casos en los que aunque suena igual, y solo cambian de una o dos letras, puede variar completamente el significado o el propósito de este.
¿Se escribe ‘halar’ o ‘jalar’?
Fundéu RAE, el buscador de dudas ortográficas de la Real Academia Española, indica que de acuerdo con el diccionario de esta, ambas tienen el mismo significado y no estaría mal escribirlo de ambas maneras.
Sin embargo, detallan que el verbo ‘halar’ que tiene el significado de tirar hacía algo, es de los países de América, mientras que ‘jalar’ es una forma más coloquial.
“En América, Andalucía y Canarias, se usa este verbo ‘jalar’ con el sentido general de ’tirar de algo’, aunque tiene muchas y variadas acepciones concretas en los diferentes países o zonas donde se emplea”, afirman.
Teniendo en cuenta esto, subrayan que si bien se puede escribir de ambas maneras, la forma correcta sería ‘halar, ya que se da en ciertas áreas dialectales del español.
“Hay zonas como las Antillas, Venezuela o España donde se prefiere claramente la variante etimológica halar“, destacan.
Y agregan: “Halares de uso esmerado; jalar es coloquial y se registra más en el lenguaje hablado o espontáneo. Por lo tanto, dependiendo del contexto comunicativo (esmerado o culto, coloquial o familiar) se emplean en frases como estas: «hala esa cuerda», «jala con fuerza la puerta», «no me hales el cabello», «no me jales del brazo», «no hales tanto humo», «en las discotecas se jala el humo de los fumadores»“.
Publicar un comentario