Medellín

Colombia, potencia mundial en turismo de cirugía plástica: las razones detrás del fenómeno

Medellín se posiciona como uno de los destinos más atractivos para los pacientes. Foto:Cortesía

Colombia, potencia mundial en turismo de cirugía plástica: las razones detrás del fenómeno
Cada año, miles de viajeros aterrizan en el país con una maleta, una cita médica agendada y un objetivo: transformar su apariencia física. Colombia es el país con mayor proporción de pacientes extranjeros en cirugía plástica estética en el mundo, según lo revela la más reciente encuesta de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), en la que Colombia ocupa el primer lugar por volumen de pacientes internacionales.Uno de cada tres procedimientos realizados en el país en 2023 fue para extranjeros, una proporción que triplica el promedio mundial. Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Panamá y países del Caribe figuran entre los principales emisores de pacientes.Medellín, con más de 20.000 pacientes internacionales atendidos en 2023, se posiciona como uno de los destinos más atractivos para los pacientes. La cirugía plástica fue el servicio médico más facturado por pacientes extranjeros, superando incluso áreas como cardiología y diagnóstico clínico con más de 61.000 millones de pesos facturados para ese año.Medellin

Medellín se posiciona como uno de los destinos más atractivos para los pacientes. Foto:Cortesía

En medio del V Simposio de Seguridad del Paciente organizado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (SCCP), la doctora Damaris Romero, su presidente, dijo que la explicación es clara: “Colombia tiene una profunda tradición en esta especialidad. La Sociedad cumplirá 70 años, y nuestros cirujanos han sido pioneros en técnicas reconocidas a nivel mundial y vienen muchos cirujanos plásticos de otros países a aprender en universidades colombianas, como también hay muchos cirujanos colombianos que van y dan clases en otras partes del mundo por los altos estándares de calidad con los que se cuenta en el país”.

Alta tecnología

La tecnología que se emplea en el país es de las mejores del mundo. “El país produce e investiga las mejores tecnologías de cirugía plástica para el mundo. Estamos hablando de Lisa, la primera inteligencia artificial para cirugía corporal en el mundo que fue creada en el país”, dice el doctor Minyor Avellaneda, Secretario Ejecutivo de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.A la solidez académica y la tecnología se suma una cultura estética arraigada, un ecosistema médico en constante innovación y un componente poco visible pero clave: ‘el voz a voz’, “Colombia tiene una población migrante alta y esos pacientes que algún día se operaron en nuestro país hoy están viviendo en otro y hacen que otras personas vean esos resultados y si sumas la tradición de un país que hace esto hace mucho tiempo y tiene buenos resultados obtienes unas de las razones”, indicó el doctor Avellaneda.(Lea también: El poderoso entramado oculto que habría detrás de supuesto plan para frenar la construcción de Puerto Antioquia)

Dinamizador de economía

En Medellín le han apostado a convertir estas razones para no solo atraer pacientes, sino para dinamizar sectores como turismo, transporte, gastronomía y comercio.“Hoy nos preparamos para consolidar más la oferta de servicios internacionales en un relacionamiento muy cercano con los prestadores de servicios turísticos de salud porque, no solamente es una actividad que genera demanda para clínicas y hospitales, sino que representa una muy importante para alojamientos, hoteles, transporte, gastronomía, compras, entre otros”, dicen desde el Medellín Health City, clúster de salud de la ciudad.Cirugia
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *