Captura de alias ‘Chamaco’, cabecilla de la banda Los Rolex
La Policía Nacional, junto a la DIJIN, Interpol y la Fiscalía, detiene al líder de una organización criminal dedicada al robo de joyas en Colombia.
Operativo conjunto contra la delincuencia en Colombia
En un significativo operativo llevado a cabo por la Policía Nacional, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), la Interpol y la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de alias ‘Chamaco’. Este individuo ha sido señalado como el cabecilla principal de la banda delincuencial conocida como Los Rolex, una estructura que se especializa en el hurto de relojes y joyas de lujo en zonas exclusivas de Medellín, Bogotá y Cartagena.
Operaciones de la banda Los Rolex
Las investigaciones realizadas por las autoridades han revelado que Los Rolex operaban con una red organizada que seleccionaba a sus víctimas en áreas residenciales y comerciales de alto perfil. Los lugares más afectados por esta ola de robos incluyen los sectores de Laureles y El Poblado, donde la banda ha llevado a cabo sus actividades delictivas con gran impunidad.
Vínculos con otros grupos criminales
Según los informes, alias Chamaco ha fortalecido los lazos de esta estructura criminal con el grupo delincuencial conocido como La Terraza. Esta conexión ha permitido a Los Rolex expandir su control y operaciones delictivas en la región, lo que ha generado una creciente preocupación entre los residentes y las autoridades locales.
El ascenso de alias Chamaco
El general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, ha indicado que tras la muerte de alias Mono Rolex, quien fue el antiguo líder del grupo, Chamaco asumió el mando. Desde entonces, ha continuado dirigiendo los robos millonarios que han caracterizado a la organización. El general Castaño destacó que “este hombre tiene un amplio prontuario criminal; inició en el grupo La Viña y fue escalando posiciones hasta convertirse en cabecilla”.
Incautaciones durante el operativo
Durante el procedimiento de captura, las autoridades incautaron varios elementos importantes que serán objeto de análisis por parte de peritos judiciales. Entre los objetos confiscados se encuentran dos teléfonos celulares, tres documentos de identidad y un vehículo que podría estar relacionado con las actividades delictivas de la banda. Esta información es crucial para desmantelar la estructura criminal y llevar a cabo investigaciones más profundas sobre sus operaciones.
Antecedentes delictivos de Chamaco
Alias Chamaco no es un desconocido para las autoridades. Su historial delictivo incluye antecedentes por hurto agravado, lesiones personales y fuga de presos. Estos antecedentes refuerzan la imagen de un individuo que ha estado involucrado en actividades criminales durante un tiempo considerable, lo que plantea preguntas sobre la eficacia de las medidas de seguridad en las áreas donde opera.
Impacto de la violencia en la organización
La banda Los Rolex ha sufrido recientemente otros golpes significativos. Hace menos de dos semanas, uno de sus principales hombres, conocido como alias El Cabezón, fue asesinado en un ataque armado en el barrio Aranjuez. Este evento resalta la violencia que rodea a estas organizaciones criminales y las luchas internas por el control del territorio y las operaciones de robo.
Reacciones de la comunidad y autoridades
La captura de alias Chamaco ha generado reacciones diversas en la comunidad. Muchos residentes de las zonas afectadas han expresado su alivio ante la detención de un individuo que ha sembrado el miedo y la inseguridad en sus vecindarios. La Policía Nacional ha reafirmado su compromiso de continuar con los operativos necesarios para desarticular bandas criminales y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
El trabajo conjunto de las diferentes entidades de seguridad es fundamental para enfrentar el problema del crimen organizado en Colombia. La colaboración entre la Policía Nacional, la DIJIN, la Interpol y la Fiscalía es un paso importante hacia la recuperación de la tranquilidad y el bienestar en las comunidades afectadas por el crimen.

Publicar un comentario