Antioquia

Capturan a nueve militares por presunta ejecución extrajudicial en Frontino

Las autoridades investigan un caso de ejecución extrajudicial en el municipio de Frontino, Antioquia, donde un hombre con problemas cognitivos fue presuntamente asesinado por miembros del Ejército.

Capturan a nueve militares por presunta ejecución extrajudicial en Frontino

Las autoridades colombianas se encuentran en medio de una investigación que involucra un presunto caso de ejecución extrajudicial, ocurrido en el municipio de Frontino, situado en el occidente del departamento de Antioquia. Este suceso ha generado una gran preocupación entre la población y ha reavivado el debate sobre las acciones del Ejército en la región, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos.

De acuerdo con la información recabada, el caso ha sido remitido a la Justicia Penal Militar y a la Fiscalía, quienes están llevando a cabo las indagaciones pertinentes. En este contexto, se ha reportado la captura de nueve militares, entre los que se incluye un oficial y dos suboficiales. Estos individuos están siendo investigados por la presunta desaparición forzada de Esneider Flórez Manco, un hombre que, según se ha indicado, padecía problemas cognitivos.

Los hechos que rodean este caso son alarmantes. La víctima, Esneider Flórez Manco, fue secuestrada el pasado 7 de octubre mientras se encontraba merodeando en las cercanías de la base militar Antorcha. Este acto ha sido calificado como una violación grave de los derechos humanos, ya que Flórez Manco no representaba ninguna amenaza y su condición de salud mental lo hacía aún más vulnerable.

La situación se tornó más trágica cuando se reveló que el poblador habría sido asesinado dentro de la unidad del Ejército. Su cuerpo fue encontrado el 29 de octubre, casi tres semanas después de su desaparición, por funcionarios del CTI y bomberos en el río Cerro, ubicado a aproximadamente 15 kilómetros del área urbana de Frontino. Este hallazgo ha dejado a la comunidad en estado de shock y ha suscitado una serie de interrogantes sobre las prácticas del Ejército en la región.

Reacciones y consecuencias

Las reacciones ante este caso no se han hecho esperar. La comunidad de Frontino, así como diversas organizaciones de derechos humanos, han expresado su indignación por lo sucedido. La captura de los nueve militares ha sido vista como un paso importante hacia la justicia, aunque muchos se preguntan si esto será suficiente para abordar el problema más amplio de las ejecuciones extrajudiciales en Colombia.

#ComunicaciónOficial | En el marco del principio de colaboración armónica entre instituciones, #AEstaHora, con apoyo de policía judicial, se adelanta la captura de los militares presuntamente involucrados en los hechos acontecidos en Frontino, #Antioquia, quienes fueron apartados… pic.twitter.com/UkYkSZdugS

— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) November 5, 2025

El Ejército Nacional de Colombia ha emitido un comunicado oficial en el que se señala que los militares involucrados han sido suspendidos de sus cargos mientras se lleva a cabo la investigación. Este tipo de medidas son vistas como necesarias para garantizar la transparencia en el proceso y para restaurar la confianza de la comunidad en las instituciones militares.

Contexto histórico de violaciones a derechos humanos

Este caso de Frontino no es un hecho aislado. Colombia ha enfrentado un largo historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente en el contexto del conflicto armado que ha azotado al país durante décadas. Las ejecuciones extrajudiciales han sido un tema recurrente, y las denuncias sobre abusos por parte de las fuerzas militares han sido objeto de investigaciones y debates tanto a nivel nacional como internacional.

La comunidad internacional y diversas organizaciones no gubernamentales han instado al gobierno colombiano a tomar medidas más efectivas para prevenir estos actos y a garantizar que se haga justicia en casos como el de Esneider Flórez Manco. La presión para que se lleven a cabo investigaciones imparciales y se sancione a los responsables es más relevante que nunca, especialmente en un país donde la confianza en las instituciones ha sido erosionada por años de violencia y corrupción.

El caso de Frontino es un recordatorio de la fragilidad de la situación en muchas regiones de Colombia, donde la presencia militar y la violencia pueden llevar a consecuencias fatales para los ciudadanos más vulnerables. La comunidad espera que este caso no sea otro más en la larga lista de impunidad que ha caracterizado a la historia del país.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *