Regiones

Captura de alias ‘Richar’ por homicidio de líder comunal en Putumayo

La Policía Nacional detuvo a Jeferson Villanueva Carvajal, alias ‘Richar’, quien es señalado como el autor intelectual del asesinato de Abelardo Quintero Duque, un reconocido líder social en Puerto Guzmán.

Captura de alias ‘Richar’ por homicidio de líder comunal en Putumayo

La Policía Nacional de Colombia ha llevado a cabo la captura de Jeferson Villanueva Carvajal, alias ‘Richar’, en el municipio de Puerto Guzmán, ubicado en el departamento de Putumayo. Este individuo es considerado como el presunto comandante de una comisión armada móvil del Grupo Armado Organizado Residual Estructura 48, conocido como Comandos de Frontera, que opera en la región del Mecaya.

Alias ‘Richar’ enfrenta serias acusaciones que incluyen homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de arma de fuego y desplazamiento forzado. Su captura se produce en el contexto de una investigación más amplia sobre las actividades delictivas que han perturbado la paz en esta zona del país.

El homicidio de Abelardo Quintero

Las investigaciones realizadas por las autoridades han revelado que alias ‘Richar’ es el principal responsable de la orden de asesinato de Abelardo Quintero Duque, un líder comunal destacado en la vereda El Mango. Este trágico suceso ocurrió el 26 de febrero de 2024, cuando Quintero fue ultimado en Puerto Guzmán, aparentemente debido a su supuesta colaboración con otra organización criminal.

Abelardo Quintero era una figura respetada en su comunidad, donde se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Mango, en la inspección de Santa Lucía. Además de su labor comunitaria, Quintero se dedicaba a diversas actividades agropecuarias junto a su familia, quienes, tras su muerte, se vieron obligadas a abandonar su hogar debido a las amenazas y el desplazamiento forzado ordenado por alias ‘Richar’.

Antecedentes de alias ‘Richar’

Durante el curso de la investigación, se descubrió que alias ‘Richar’ tiene un pasado complejo. Registra su nombre como firmante de paz, con una resolución que ha sido acreditada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Este hecho indica que el capturado se habría desmovilizado en junio de 2017 del Frente 49 de las extintas FARC, lo que añade un nivel de complejidad a su perfil delictivo.

Se ha informado que el hombre es considerado uno de los hombres de confianza de alias ‘Pasinga’, quien lidera el componente armado de los Comandos de Frontera. Esta relación podría ser clave para entender la estructura y funcionamiento de este grupo armado, así como su influencia en la región.

Proceso judicial y medidas cautelares

Tras su captura, alias ‘Richar’ fue presentado ante un Juez de Control de Garantías, quien procedió a legalizar su detención. En este contexto, se le impuso una medida de aseguramiento privativa de la libertad, que lo mantiene recluido en el centro carcelario del municipio de Pitalito, en el departamento de Huila. Este paso es crucial para garantizar que el proceso judicial continúe sin interferencias y que se haga justicia por los crímenes cometidos.

La detención de alias ‘Richar’ representa un avance significativo en la lucha contra la criminalidad en la región del Putumayo, donde la violencia de grupos armados ilegales ha afectado gravemente a la población civil. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas organizaciones y brindar seguridad a las comunidades que han sufrido por años.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *