Canales de atención en Bogotá para personas que consumen sustancias psicoactivas: conozca cuáles son
A través de la página estatal de Bogotá, los ciudadanos podrán encontrar algunas alternativas para apoyar la salud pública y el bienestar social.

De acuerdo con la página estatal de Bogotá, el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) es un fenómeno que representa un desafío para el bienestar social y la salud pública.
Ante esta situación, la Alcaldía Distrital y la Secretaría de Salud (SDS) brindan canales de atención para el apoyo a los consumidores de estupefacientes, no solo en situaciones de emergencia sino también en casos de asistencia.
Lea también:
Una sustancia psicoactiva o droga, es aquella que “introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Además, las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume. (OMS)”, según el Ministerio de Justicia.
Tipos de sustancias psicoactivas
- Bebida alcohólica
- Marihuana
- LSD
- Basuco
- Éxtasis
- Tusi
- Cocaína
- Ketamina
- Anfetamina
- Popper
- Heroína
- Hongos
- Tabaco
- Fentanilo
Canales de atención para personas que consumen sustancias psicoactivas
De acuerdo con la página de Bogotá, estás son las líneas de atención disponibles:
- Línea 106 “El poder de ser escuchado”: como su nombre lo indica, tiene la finalidad de escuchar a las personas que lo necesitan y promover la salud mental. Esta línea se constituye por un grupo de profesionales que permiten a la ciudadanía tener un espacio para compartir situaciones que puedan presentarse en su cotidianidad, inclusive aquellas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas.
- Cita médica o psicológica: es accesible para las personas que se encuentren afiliadas a una entidad administradora de planes de beneficios de salud (EAPB - EPS) y sus canales de atención (IPS).
- Servicios de Acogida Juveniles en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (PSPIC): esta atención brinda acciones desde la prevención para el consumo inicial de sustancias psicoactivas en la población entre los 10 y 26 años, con el fin de evitar el tránsito hacia consumos de abuso y dependencia. Estos servicios se ejecutan a través de la identificación del riesgo inicial en salud, junto con la asesoría y orientación a padres y cuidadores.
- Equipos de Reducción de Riesgos y Daños – ERRD en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (PSPIC): son intervenciones de prevención y orientación del consumo de sustancias psicoactivas, reducción de riesgos y daños a través del desarrollo de encuentros colectivos. También promueve la movilización de redes sociales de apoyo e inclusión social.
- Puntos de Intervención Integral para el Abordaje de la Persona que se Inyecta Drogas en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas (PSPIC): una apuesta del Distrito dirigida a personas que usan sustancias psicoactivas vía intravenosa. Esta acción de la salud pública busca reducir riesgos y daños, donde se reconoce a las personas como sujetos de derechos, con el fin de favorecer su acceso a servicios de salud, a los mecanismos de prevención asociados a la inyección de SPA, los servicios sociales e inclusión de las personas como agentes de un territorio.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Publicar un comentario