La Cámara Aprueba el Presupuesto General de la Nación 2026
La plenaria de la Cámara aprobó el presupuesto con recortes a la Defensoría del Pueblo y más recursos para el DAPRE.
Aprobación del Presupuesto General de la Nación
La plenaria de la Cámara aprobó este miércoles, 15 de octubre, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026 presentado por el gobierno Petro. La votación finalizó con 74 votos a favor y 24 en contra.
Recortes y Aumentos en el Presupuesto
El nuevo presupuesto incluye un recorte de $150.000 millones a la Defensoría del Pueblo y $300.000 millones adicionales para el DAPRE.
Próximos Pasos en la Aprobación
Al proyecto le hace falta solo un debate en la plenaria del Senado, que se espera se lleve a cabo este jueves 16 de octubre a las 9:00 de la mañana. Esto ocurre después de que se avanzara en la aprobación de la ponencia y se levantara la sesión del miércoles por falta de quórum.
Conciliación y Modificaciones
De aprobarse en ambas plenarias, el proyecto irá a conciliación. Habrá que esperar a las modificaciones que puedan hacerse en el Senado.
Detalles del Presupuesto Total
Es de recordar que el Presupuesto total quedó por $546.9 billones, luego de que en los primeros debates en las comisiones económicas se lograra un consenso para reducir el monto en $10 billones.
Controversias y Estrategias de Oposición
Este acuerdo se sostuvo hasta los debates en las plenarias, aunque algunos cambios han generado molestias entre los congresistas.
Incluso, se sabe que la estrategia de la oposición es negar el proyecto en el Senado para que el Gobierno tuviese que decretarlo, tal cual salió del debate en las comisiones económicas.
Preocupaciones sobre la Ley de Financiamiento
Ahora, continúa la preocupación sobre el trámite de la ley de financiamiento o reforma tributaria. A pesar de que se logró reducir el monto, el PGN todavía está desfinanciado en $16 billones, sobre los cuales no hay claridad de dónde van a salir. El Gobierno confía que sea de la nueva tributaria.

Publicar un comentario