Bienestar

Buen Comienzo fortalece la atención a niños y niñas con discapacidades en Medellín

La estrategia implementada por Buen Comienzo ha permitido identificar y atender a 1.726 menores con alertas en su desarrollo y condiciones de discapacidad, gracias a la incorporación de educadores especiales y un sistema de información mejorado.

Buen Comienzo fortalece la atención a niños y niñas con discapacidades en Medellín

Compromiso con la primera infancia en Medellín

Con el firme propósito de garantizar una atención integral e inclusiva para la primera infancia en Medellín, el programa Buen Comienzo ha puesto en marcha una serie de estrategias fundamentales. Estas iniciativas están diseñadas para identificar, fortalecer y ampliar la cobertura de atención a niñas y niños que presentan alertas en su desarrollo, así como aquellos que tienen alteraciones o condiciones de discapacidad.

Incorporación de educadores especiales

Uno de los avances más notables en este proceso ha sido la incorporación de educadores especiales en el programa. Gracias a su intervención, se ha logrado un incremento significativo en la identificación de casos que requieren atención. Este enfoque ha permitido la consolidación de un modelo de atención que elimina barreras, promoviendo así una inclusión efectiva de los menores en el sistema educativo.

Crecimiento en la identificación de casos

En el año 2023, Buen Comienzo había caracterizado a solo 253 niñas y niños con discapacidad. Sin embargo, entre 2024 y lo que va de 2025, esta cifra ha aumentado de manera considerable a 1.726. Este incremento incluye no solo a aquellos con discapacidades, sino también a niños y niñas que presentan alertas o alteraciones en su desarrollo. Este logro es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de los educadores especiales, quienes han fortalecido la prestación del servicio durante la actual administración.

“Desde Buen Comienzo trabajamos incansablemente para que ninguna niña o niño quede por fuera de la atención integral que merece. Nuestra apuesta es por una Medellín donde la primera infancia crezca en igualdad de condiciones, con el acompañamiento y las herramientas necesarias para potenciar sus capacidades”, destacó la directora de Buen Comienzo, Diana Carmona.

Mejoras en los procesos de identificación y atención

Para seguir avanzando en la identificación y atención de casos, Buen Comienzo ha desarrollado un módulo especializado dentro de su sistema de información. Esta herramienta permite el reporte y monitoreo de los menores que presentan alertas, alteraciones o discapacidades. La implementación de este módulo no solo optimiza los registros, sino que también facilita la toma de decisiones oportunas, la aplicación de ajustes necesarios y la articulación de esfuerzos entre los diferentes actores involucrados en el proceso.

Fortalecimiento de capacidades educativas

Adicionalmente, se han llevado a cabo asesorías y asistencias técnicas dirigidas a los agentes educativos. Estas capacitaciones buscan fortalecer las habilidades de los educadores para facilitar la participación de beneficiarios con discapacidad en las experiencias de las salas de desarrollo. A través de estas acciones, se pretende transformar la prestación del servicio desde un enfoque que resalte las capacidades y no las limitaciones, promoviendo así un desarrollo verdaderamente incluyente.

Avances en infraestructura y accesibilidad

En el ámbito de la infraestructura, Buen Comienzo también ha realizado avances significativos. Se han llevado a cabo adecuaciones en los jardines infantiles, garantizando que los espacios sean accesibles, seguros y estimulantes. Estos ambientes son fundamentales para que los niños y niñas puedan disfrutar de condiciones adecuadas para su desarrollo integral.

Programas de apoyo para familias

Además de las mejoras en la atención directa a los menores, las familias también pueden acceder a programas diseñados para fortalecer la atención y nutrición infantil. Iniciativas como Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer y Buen Comienzo 365 han sido adoptadas en esta administración, asegurando el acompañamiento necesario para que los niños y niñas crezcan de manera saludable y plena. Estos programas son esenciales para proporcionar a las familias las herramientas y el apoyo que necesitan para enfrentar los desafíos asociados al desarrollo de sus hijos.

Compromiso continuo con la inclusión

El enfoque de Buen Comienzo es claro: se busca garantizar que cada niña y niño reciba la atención integral que merece, sin importar sus circunstancias. A través de la combinación de la capacitación de educadores, la mejora de los procesos de identificación y atención, y el fortalecimiento de la infraestructura, se está construyendo un sistema que promueve la inclusión y el desarrollo equitativo para todos los menores de Medellín.

Contexto

  • Con la incorporación de educadores especiales se ha logrado ampliar la cobertura y mejorar el servicio para menores con alertas y discapacidades.
  • Los procesos de identificación y atención de casos presentan avances, gracias a un módulo especializado en el sistema de información, que permite hacer reportes y monitoreo.
  1. Audio Palabras de Diana Carmona, directora de Buen Comienzo

Con el compromiso de garantizar atención integral e inclusiva para la primera infancia de Medellín, Buen Comienzo ha implementado estrategias clave para identificar, fortalecer y ampliar la cobertura de niñas y niños con alertas en su desarrollo, alteraciones o condiciones de discapacidad.

Uno de los avances más significativos en este proceso ha sido la incorporación de educadores especiales. Gracias a su intervención, se ha incrementado la identificación de casos y se ha consolidado un modelo de atención sin barreras, promoviendo la inclusión efectiva.

Mientras que en 2023, Buen Comienzo solo tenía caracterizados 253 niñas y niños con discapacidad, entre 2024 y lo que va de 2025 la cifra ha aumentado a 1.726, incluyendo a aquellos con alertas o alteraciones en su desarrollo. Este logro ha sido posible gracias a la labor de los educadores especiales, quienes han fortalecido la prestación del servicio en la actual administración.

Desde Buen Comienzo trabajamos incansablemente para que ninguna niña o niño quede por fuera de la atención integral que merece. Nuestra apuesta es por una Medellín donde la primera infancia crezca en igualdad de condiciones, con el acompañamiento y las herramientas necesarias para potenciar sus capacidades”, destacó la directora de Buen Comienzo, Diana Carmona.

Para seguir mejorando en la identificación y atención de casos, Buen Comienzo ha desarrollado un módulo especializado en su sistema de información, que permite el reporte y monitoreo de menores con alertas, alteraciones o discapacidad. Esta herramienta optimiza los registros y facilita la toma de decisiones oportunas, la aplicación de ajustes necesarios y la articulación de esfuerzos.

Adicionalmente, se han realizado asesorías y asistencias técnicas dirigidas a los agentes educativos, fortaleciendo sus capacidades para facilitar la participación de beneficiarios con discapacidad en las experiencias de las salas de desarrollo. Estas acciones buscan transformar la prestación del servicio desde un enfoque de capacidades y no de limitaciones, promoviendo un desarrollo verdaderamente incluyente.

En infraestructura, Buen Comienzo también ha avanzado en la adecuación de los jardines infantiles, garantizando espacios accesibles, seguros y estimulantes para que los participantes disfruten de ambientes adecuados para su desarrollo.

Asimismo, las familias pueden acceder a programas como Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer y Buen Comienzo 365, iniciativas adoptadas en esta administración para fortalecer la atención y nutrición infantil, asegurando el acompañamiento necesario para un crecimiento saludable y pleno.

Noticia anterior « Medellín certifica a 520 estudiantes en habilidades audiovisuales y cinematográficas Siguiente noticia El Distrito y agencia de Estados Unidos unen esfuerzos para proteger a los menores frente al abuso en el entorno digital »
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *