Internacional

Colombia y Uzbekistán se suman al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

La presidenta del banco de fomento de los BRICS, Dilma Rousseff, confirmó la incorporación de Colombia y Uzbekistán, fortaleciendo la presencia del Sur Global en el ámbito financiero internacional.

Colombia y Uzbekistán se suman al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Dilma Rousseff, anunció el sábado 5 de julio que el consejo de gobernadores ha aprobado oficialmente el ingreso de Colombia y Uzbekistán a la entidad. Este anuncio marca el último paso necesario para la incorporación de ambos países al banco, que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y financiar proyectos de infraestructura en naciones emergentes.

Detalles de la incorporación

Rousseff, quien también es una destacada exmandataria brasileña, realizó este anuncio durante una rueda de prensa celebrada en Río de Janeiro, justo antes de la cumbre de líderes de los BRICS, que reúne a naciones clave del mundo en desarrollo. En su intervención, la presidenta del NDB destacó que, con la inclusión de Colombia y Uzbekistán, el banco ahora cuenta con miembros plenos que incluyen a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Bangladés, Egipto, Argelia, Colombia y Uzbekistán.

Proceso de aprobación

Es importante señalar que tanto Colombia como Uzbekistán ya habían recibido previamente el visto bueno del consejo de directores del banco. La aprobación del consejo de gobernadores representa el paso final y decisivo para su incorporación. Este proceso de admisión refuerza la visión del NDB de ser un banco inclusivo y representativo de las economías en desarrollo.

Interés de otros países

Durante la rueda de prensa, Rousseff también mencionó que

“las candidaturas de otros países están siendo observadas y analizadas”
, aunque no especificó cuáles naciones están en consideración. Este comentario sugiere un interés creciente en el NDB como una alternativa viable a las instituciones financieras tradicionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La solicitud de Colombia

La incorporación de Colombia al NDB se formalizó tras una solicitud realizada por el presidente Gustavo Petro el 16 de mayo. Este encuentro tuvo lugar en Shanghái, donde Petro se reunió con Rousseff en el contexto de su visita a China, que incluía una reunión ministerial entre el país asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). La solicitud de ingreso de Colombia refleja un cambio estratégico en la política exterior del país, buscando fortalecer la cooperación con naciones del Sur Global.

El Nuevo Banco de Desarrollo

El Nuevo Banco de Desarrollo fue creado en 2014 como parte del grupo BRICS, que incluye a algunas de las economías más grandes del mundo en desarrollo, lideradas por China y Rusia. Este banco se ha concebido como una respuesta a la necesidad de un contrapeso a otras instituciones financieras multilaterales, que a menudo son criticadas por sus condiciones restrictivas y por la influencia desproporcionada que ejercen los países más poderosos.

Principios del NDB

Rousseff explicó que, a diferencia de otras instituciones financieras, el NDB se define como

“un banco de los países del Sur Global para los países del Sur Global”
. Esta declaración subraya el compromiso del banco con la equidad y la cooperación entre sus miembros. La presidenta del NDB enfatizó que la relación entre los países miembros se basa en la igualdad, donde
“ningún país domine y todas las voces sean escuchadas”
. Rousseff destacó que no hay poder de veto en las decisiones del banco, lo que refuerza su carácter inclusivo.

Condiciones de los préstamos

En su intervención, Rousseff también abordó el tema de las condiciones de los préstamos, afirmando:

“No podemos condicionar nuestros préstamos por cuestiones políticas”
. Este enfoque busca diferenciar al NDB de otras instituciones que a menudo imponen condiciones políticas a cambio de financiamiento. Según Rousseff, los principios que rigen al banco se fundamentan en la solidaridad, la equidad y el respeto a la soberanía de los países miembros.
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *