Así fue la aparición de cabecillas miembros de la mesa de paz de Itagüí en evento del presidente Petro a Medellín
El Centro Administrativo de La Alpujarra, en Medellín, previo al evento del Presidente. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

Decenas de personas comenzaron a llegar a la plazoleta del Centro Administrativo La Alpujarra, en Medellín, para asistir a la visita del presidente Gustavo Petro a la capital de Antioquia, al mediodía del sábado 21 de junio. A medida que avanzó la tarde, actos culturales, tanto entre el público como en la tarima establecida por el equipo de presidencia para la aparición pública del mandatario, sirvieron como ambientación para amenizar la espera de los asistentes presentes en La Alpujarra.
El Centro Administrativo de La Alpujarra, en Medellín, previo al evento del Presidente. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Previo a la aparición del Presidente, el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín; el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma y la senadora Isabel Zuleta dieron discursos encaminados a la labor del Gobierno actual frente a los derechos de los colombianos.
Minutos después del inicio de la jornada, se hizo evidente la presencia de numerosos uniformados de la Fuerza Pública, así como de vehículos oficiales con personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). EL TIEMPO confirmó en exclusiva que en el evento hicieron presencia miembros de la mesa de paz urbana de la cárcel de Itagüí. Esta mesa está conformada por personas condenadas como cabecillas de grupos delincuenciales del Valle de Aburrá.
LEA TAMBIÉN

Miembros de la mesa de paz urbana de la cárcel de Itagüí presentes en el acto del presidente. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
La información fue confirmada por la senadora Isabel Cristina Zuleta, quien lidera la delegación del Gobierno Nacional en las negociaciones con estos voceros. Zuleta indicó que el evento era de paz urbana “con sociedad civil, con gobierno y con los voceros”.
Durante el acto, los miembros de la mesa estuvieron acompañados por la senadora Zuleta y por el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre. Según reveló Zuleta a EL TIEMPO, los propios voceros eligieron a sus representantes para intervenir en el evento. Al momento de la publicación, algunos de ellos se encontraban en la tarima junto al presidente Gustavo Petro.
Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo, fue uno de los que tomó la palabra. En su discurso, se refirió al reciente intento de asesinato contra el senador Miguel Uribe, al que calificó como un hecho que demuestra que “la herida sigue aún abierta”. Señaló que “no podemos avanzar si nos seguimos matando entre nosotros mismos” y afirmó que “a la cultura de la bala se le debe imponer la cultura de la palabra”.
El presidente Petro escuchando las palabras de Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo, Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Vallejo, condenado a 14 años como cabecilla financiero del grupo ‘El Mesa’, también manifestó que “hay cuatro generaciones que han perdido la vida o que se la han quitado a otro” y que muchos de los presentes en la mesa han estado involucrados en distintos episodios del conflicto urbano en Medellín.
LEA TAMBIÉN

En su intervención, también afirmó que “el modelo de sicariato y el uso de menores” surgieron en las comunas durante los años ochenta, y atribuyó su origen a la época de Pablo Escobar. Añadió que “tiene sentido y valor la mesa de diálogo activa en la cárcel de Itagüí” y que su objetivo es evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.
Vallejo expresó que los voceros “hicieron parte de generaciones utilizadas”, pero también señaló que han estado involucrados en procesos de transformación social en los barrios. Dijo que las estructuras armadas urbanas tienen una dimensión social, cultural, política y económica en la ciudad.
El presidente estrechó la mano de alias Vallejo tras el discurso que el vocero le dirigió. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Cerró afirmando: “Nos metimos en este diálogo de paz con esperanza y con seriedad. Hemos cumplido. La palabra empeñada ha puesto a andar acciones que, en suma, han disminuido la criminalidad en la ciudad de Medellín”. Según él, estos resultados están “relacionados de manera directa con los esfuerzos alcanzados en la mesa de Itagüí”.
Publicar un comentario