Actualidad

Así fue como el Ejército infiltró las actividades financieras del ELN

Inteligencia militar logró infiltrar el círculo más interno de las redes financieras y criminales del Frente de Guerra Oriental del ELN.

Así fue como el Ejército infiltró las actividades financieras del ELN

En la madrugada de este miércoles, 22 de octubre de 2025, en simultánea en la ciudad de Bogotá, así como en los departamentos de Norte de Santander, Amazonas y Arauca, se adelantó una operación que empezó a gestarse desde mediados del años 2021.

Lea más:

logró infiltrar el círculo más interno de las redes financieras y criminales del

Varios agentes de la fuerza pública, entrenados y preparados para esa clase de operaciones de inteligencia de alto riesgo, lograron conocer cómo los principales cabecillas de ese grupo armado organizado: alias ‘Pablito’, alias ‘Raúl’ o ‘Nacho’ y alias ‘Sendales’, direccionaban millonarios recursos obtenidos de las finanzas ilícitas del narcotráfico y la extorsión, hacia diversas fuentes económicas legales, con el objetivo de darle legalidad a esa plata que ingresaba a la organización terrorista.

Según inteligencia, se invertían miles de millones de pesos en la creación de diversas fuentes como propiedades, bienes inmuebles, empresas de telecomunicaciones, vehículos de carga, establecimientos comerciales, sociedades económicas (algunas con acciones en la Bolsa de Valores), fincas, haciendas, ganadería y hasta discotecas.

“El nivel de infiltración de inteligencia militar fue tan detallado que lograron rastrear de manera estratégica uno a uno esos bienes adquiridos de manera ilícita. Así mismo comenzaron a identificar a varias personas que harían parte de la red de testaferros del Frente de Guerra Oriental en varias zonas del país”, señaló una fuente a

Las autoridades infiltraron la red de los testaferros con varios objetivos: identificarlos y rastrear sus propiedades; y ubicar la cadena de recursos ilegales y en qué cantidad.

Algunos de esto testaferros decidieron colaborar con información a cambio de beneficios jurídicos y penas privativas de la libertad.

Tras la investigación, se adelantan seis capturas y fueron ocupados, con fines de extinción de dominio, cerca de 75 bienes inmuebles, 40 vehículos (entre ellos varios de gama alta y de carga), 40 sociedades económicas y varios locales comerciales.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *