Contigo Antioquia: una estrategia para mejorar el acceso a médicos especialistas en el departamento
La Gobernación de Antioquia lanza una iniciativa para llevar atención médica especializada a los rincones más alejados del departamento, con una inversión inicial de 25 mil millones de pesos.
Iniciativa regional para la salud en Antioquia
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha dado a conocer una importante iniciativa que busca transformar el acceso a la atención médica en el departamento. La estrategia, denominada ‘Contigo Antioquia’, tiene como objetivo principal facilitar la llegada de médicos especialistas a diversas localidades, especialmente aquellas que se encuentran alejadas de la capital, Medellín. Esta es una respuesta directa a las necesidades en salud de los habitantes, que en muchas ocasiones deben desplazarse largas distancias para recibir atención médica adecuada.
Inversión significativa en salud
Para llevar a cabo esta ambiciosa propuesta, la Gobernación ha destinado una suma de 25 mil millones de pesos, que serán utilizados en la primera fase del proyecto. Esta inversión será administrada a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, y se centrará en el desarrollo de la telesalud, un componente clave que permitirá dirigir y orientar a más de 100 hospitales de primer nivel en todo el departamento.
Declaraciones del gobernador
“Qué bonito es este programa, en el que estamos haciendo una inversión de 25 mil millones de pesos que nos va a permitir llegar a todos los rincones del departamento, para que el acceso a un especialista no sea un privilegio de unos pocos, que sea un servicio para todos los antioqueños”,
comentó Rendón durante el anuncio de la iniciativa. Esta declaración resalta el compromiso del gobierno regional de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad, independientemente de su ubicación geográfica.
Especialidades médicas disponibles
La estrategia ‘Contigo Antioquia’ no solo se enfoca en la accesibilidad, sino también en la diversidad de especialidades médicas que estarán disponibles para la población. Según un comunicado emitido por la entidad, se espera contar con especialistas en varias áreas críticas, incluyendo:
- Urgentología
- Psiquiatría
- Medicina interna
- Pediatría
- Obstetricia
- Toxicología
La implementación de estas especialidades será operada por la Universidad de Antioquia a través de un enfoque innovador conocido como Living Lab, que busca fomentar un ambiente de colaboración y aprendizaje continuo en el ámbito de la salud.
Beneficios para la población antioqueña
La llegada de médicos especialistas a las zonas rurales y periféricas de Antioquia promete transformar la manera en que los antioqueños acceden a atención médica. La estrategia permitirá que los habitantes de regiones tanto concurridas como no concurridas puedan recibir diagnósticos oportunos, lo que a su vez facilitará una reducción en los costos de atención médica y mejorará la eficiencia en los tiempos de respuesta. Esto es especialmente crucial para aquellos que, hasta ahora, se han visto obligados a viajar a la ciudad para recibir atención especializada.
Compromiso con la conectividad rural
La secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia, Marta Cecilia Ramírez Orrego, también se pronunció sobre los objetivos de la iniciativa. “Hoy se materializa el sueño para que los pacientes desde el territorio tengan resolutividad a sus necesidades médicas, que a través de esa consulta con especialistas. Se fortalecen las capacidades médicas en el territorio y evitar que los pacientes se trasladen a la ciudad”, afirmó Ramírez Orrego.
Además, destacó la importancia de la conectividad rural, que permitirá que los antioqueños de todos los rincones del departamento se beneficien de esta estrategia. La integración de tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la salud es esencial para garantizar que la atención médica sea accesible y eficiente, sin importar la ubicación del paciente.

Publicar un comentario