Medellín

Alcalde de Valdivia detalla el atentado con 'mula bomba' en Antioquia: detonaron explosivos e iniciaron combates

Alias Matías, cabecilla señalado por 'mula bomba' en Valdivia (Antioquia). Foto:Alcaldía de Valdivia / Suministrada

Alcalde de Valdivia detalla el atentado con 'mula bomba' en Antioquia: detonaron explosivos e iniciaron combates
“Un acto miserable que atenta contra la vida humana y la dignidad animal”. Así calificó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el atentado con ‘mula bomba’ perpetrado este miércoles 9 de julio en zona rural de Valdivia, en el departamento de Antioquia, que indignó al país.
Las reacciones ante este acto no se han hecho esperar. El ataque, ejecutado mediante la activación de un artefacto explosivo improvisado (AEI) adherido al cuerpo de un burro, ha causado indignación a nivel nacional. Recuerda a los violentos ataques instrumentalizando animales de las extintas Farc durante su auge, antes de firmar el acuerdo de paz de 2016.
Alias Matías, cabecilla señalado por 'mula bomba' en Valdivia (Antioquia).

Alias Matías, cabecilla señalado por 'mula bomba' en Valdivia (Antioquia). Foto:Alcaldía de Valdivia / Suministrada

Quien también condenó este acto fue el alcalde de Valdivia, Carlos Molina, quien contó en entrevista con EL TIEMPO que, tras el ataque, se presentaron enfrentamientos entre tropas de la Fuerza Pública y miembros del Ejército de Liberación Nacional (Eln), grupo señalado como responsable del atentado.
“El cuerpo de un subteniente del Ejército resultó muerto en este lamentable hecho, y otros dos militares fueron heridos y evacuados en helicóptero para recibir atención médica en la capital del departamento”, afirmó el mandatario local. 
Carlos Molina expresó su preocupación por el uso de animales en ataques contra las fuerzas militares, como en el atentado más reciente, en el que los terroristas habrían amarrado los explosivos al equino y habrían esperado a que se cruzara con los soldados para detonarlos. “La incertidumbre es grande. Será responsabilidad de las fuerzas militares determinar las estrategias para frenar estas amenazas que afectan tanto a la población civil como a los soldados que están en el territorio”, sentenció.
Según información de inteligencia militar, la estructura del Eln que opera en esta zona es liderada por alias ‘Matías’. Aunque el alcalde expresó no tener los pormenores del prontuario de este cabecilla, confirmó que sería la el autor de esta macabra estrategia. 
Alcalde Carlos Molina, del municipio de Valdivia, en Antioquia.

Alcalde Carlos Molina, del municipio de Valdivia, en Antioquia. Foto:Alcaldía de Valdivia

Este municipio en su zona rural enfrenta una fuerte disputa territorial entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, o ‘clan del Golfo’ (AGC), la estructura armada del Eln y las disidencias de las Farc, que buscan el control de cultivos de hoja de coca y rutas del microtráfico, una de las principales economías ilícitas utilizadas por los GAO de la región y del país para financiar su operación.
En lo que va del año han ocurrido al menos dos atentados similares, con un saldo de 13 militares heridos y un subteniente muerto en esta región del norte de Antioquia. El año pasado, seis uniformados perdieron la vida en el mismo sector tras caer en un área minada. El alcalde Molina denunció que antes de este último ataque ya se habían quemado vehículos sobre la vía nacional y detectado al menos diez artefactos explosivos, algunos de ellos neutralizados por las tropas.
Valdivia, en Antioquia.

Valdivia, municipio del norte de Antioquia. Foto:Alcaldía de Valdivia

“El Ejército está siendo muy pasivo frente a estas problemáticas. Ante los embates de estos grupos, no están respondiendo como se espera”, afirmó el mandatario, quien pidió al Gobierno nacional mayor respaldo para las fuerzas militares. Dijo que el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ya solicitó al Ministerio de Defensa un consejo de seguridad departamental para permitir que el Ejército utilice todas sus capacidades operativas e inteligencia en la zona.

La millonaria recompensa ofrecida por Gobernación

Precisamente, la Gobernación de Antioquia anunció una recompensa de 500 millones de pesos por información sobre alias Matías, el cabecilla del autodenominado Ejército de Liberación Nacional (Eln) señalado como el autor detrás del ataque con explosivos amarrados a una mula en el municipio de Valdivia.
Atentado en Valdivia, Antioquia

Atentado en Valdivia, Antioquia Foto:Archivo

"Este es alias Matías o 'Pantera', quien sería el responsable del asesinato del Subteniente Jhonatan Arbey Monsalve, en Valdivia. Ofrecemos hasta 500 millones de pesos por información que nos permita su captura. Este cabecilla del Eln incluye en su accionar criminal el uso de explosivos para atentar con nuestros soldados, policías y la población civil. ¡Completa reserva!".
Así lo anunció el gobernador en sus redes sociales Andrés Julián Rendón, quien ha calificado este hecho como reprochable e informó que en lo que va de 2025 van 19 policías y soldados asesinados en el departamento de Antioquia.
"Mi saludo sincero, mi más sentido dolor para sus familias y nuestras fuerzas", expresó.

También le puede interesar:

Gobierno ofrece hasta $200 millones por información sobre atentado con 'mula bomba'

Gobierno ofrece $200 millones tras atentado con mula bomba. Foto:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *