Actualidad

Petro vs. Trump: Una Pelea Peligrosa para Colombia

El presidente Petro desafía a Donald Trump, pero esta confrontación podría tener graves consecuencias para Colombia.

Petro vs. Trump: Una Pelea Peligrosa para Colombia

Introducción

Al Oído de lo que se viene para Colombia: Un presidente que confunde la soberanía con la provocación y que cree que retar a Donald Trump es un acto de valentía, cuando en realidad es una jugada peligrosa para nuestro país.

Desafío a Trump

El presidente Petro salió a declarar: “A mí no me amenace, aquí lo espero si quiere”, invitando al presidente de Estados Unidos a venir a Colombia a hablar de “cifras reales”.

Consecuencias de la Confrontación

Frases rimbombantes que podrán darle aplausos en las plazas de sus seguidores, pero que esconden una verdad incómoda: Esta pelea no la gana Colombia, la pierde.

Descertificación en la Lucha Antidrogas

Mientras Petro juega a ser el antagonista de Trump, Estados Unidos ya nos descertificó en la lucha antidrogas. Algo que no ocurría en casi tres décadas. Hoy Colombia aparece en la misma lista de Venezuela, Bolivia y Afganistán.

Datos Alarmantes

  • En 2021, con el gobierno anterior, de cada 100 kilos de cocaína producida, se incautaban 48.
  • En el Gobierno del cambio, apenas 28.
  • Según la ONU, Colombia ya supera las 300.000 hectáreas de coca.

Este cultivo financia al Clan del Golfo, a las disidencias, al ELN, y cruza sin problema hacia Venezuela, refugio del crimen organizado; mientras nos hablan de una supuesta paz total, y lo que hay es coca total.

Dependencia Económica de Estados Unidos

En 2024 entraron más de 11.800 millones de dólares en remesas: Casi 50 billones de pesos, el 4% de nuestro PIB. Miles de familias viven de ese dinero. Miles de jóvenes viajan a estudiar, a formarse, a abrirse camino. ¿Vale la pena arriesgar todo esto por un pulso de egos?

Gobernabilidad y Estrategia de Confrontación

Nuestro presidente podrá sentirse cómodo buscando la pelea, pero un país no se gobierna con provocaciones. Colombia no vive de frases agresivas, vive de inversión, de cooperación y de confianza.

Al Oído cerramos diciendo:

Aquí no se trata del presidente Trump, que responde como cualquier jefe de Estado al defender los intereses de su nación. Se trata de nuestro mandatario, Gustavo Petro, que ha hecho de la confrontación su estrategia: busca radicalizarse, necesita un enemigo, inventa peleas para ganar tiempo y distraer a la opinión pública de los problemas reales.

Conclusión

De la descertificación a la confrontación: El caos no es accidente, es la forma de gobernar de Gustavo Petro.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *