Tendencias

Abren preinscripciones para la transición de Colombia Mayor a la Renta Solidaria: requisitos y guía

En el formulario de preinscripción preguntan cuál es su sexo, su fecha de nacimiento y edad. Es para quienes aún no reciben ningún beneficio.

Abren preinscripciones para la transición de Colombia Mayor a la Renta Solidaria: requisitos y guía

El programa de Colombia Mayor busca proteger al adulto mayor que se encuentra en estado de indigencia o de extrema pobreza y así mitigar el riesgo económico de la imposibilidad de generar ingresos y el riesgo de la exclusión social.

Actualmente, el Departamento de Prosperidad Social inició la búsqueda activa a través de su portal digital, en donde se debe llenar un formulario quienes, cumplan los requisitos para Colombia Mayor y aún no hayan solicitado su inscripción, en alistamiento para el Pilar Solidario, este nuevo componente incluye la renta solidaria y va a remplazar el funcionamiento de Colombia Mayor

En este formulario preguntan cuál es su sexo, su fecha de nacimiento y edad, es para quienes aún no reciben ningún beneficio.

La información que se registre será de uso exclusivo del Departamento de Prosperidad Social y las alcaldías municipales para que se puedan contactar.

¿Qué es el pilar solidario?

Es un componente de la reforma pensional que garantiza una renta básica mensual a personas en condición de pobreza o vulnerabilidad y está destinado para sustituir de manera progresiva el programa de Colombia Mayor, sin tener que afectar a quienes se benefician de este actualmente.

Puede leer:

Según Prosperidad Social, es una política pública que reconoce el esfuerzo de toda una vida y no un acto de caridad.

Acorde con la página oficial, es una medida 100% incluyente, la cual beneficia a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, campesinos y cuidadores, siempre y cuando cumplan los requisitos.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser ciudadano (a) colombiano (a)
  • Tener mínimo 65 años de edad los hombres o mayor de 55 años con discapacidad
  • Tener mínimo 60 años de edad las mujeres o mujer mayor de 50 años y poseer una pérdida de capacidad laboral o igual a 50%
  • Integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad
  • Acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la Renta Básica Solidaria
  • No tener pensión

Condiciones para dejar de recibir la transferencia

  • Si se detecta fraude o falsedad en la información
  • Si presenta la solicitud de retiro voluntario
  • Fallecen
  • No corrigen las causas de suspensión en un plazo de seis meses

Una vez entre en vigencia la ley, el pilar solidario, estará dirigido a personas mayores en situación de pobreza extrema, moderada, vulnerabilidad o discapacidad.

Se entregará una renta básica solidaria de 230.000 pesos, con hasta 12 pagos mensuales; la entidad administrará el sistema, definirá los mecanismos de pago, entrega y el tránsito del programa Colombia Mayor.

Prosperidad social prevé un seguimiento y evaluación anual para optimizar los procesos, garantizar un uso eficiente de los recursos y responder eficazmente a las necesidades de la población beneficiaria.

También hacen un llamado a que esta vinculación de ninguna manera tiene costo ni intermediarios, únicamente se hace por los portales oficiales de la entidad.

Se proyecta que esta medida permitirá una reducción de la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales en 2025 según prosperidad social y 6,4 puntos porcentuales en 2026, llegando a 156.000 personas en 2025 y 400.000 en 2026.

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *