Bienestar

667 jóvenes serán formados para el cuidado del agua en Medellín

El proyecto Seres del Agua acompañará a juventudes interesadas en el manejo de la emergencia climática y es una de las estrategias del Distrito para transitar hacia un...

667 jóvenes serán formados para el cuidado del agua en Medellín
  • El proyecto Seres del Agua acompañará a juventudes interesadas en el manejo de la emergencia climática y es una de las estrategias del Distrito para transitar hacia una Ecociudad.
  • Los participantes podrán acceder a recorridos y formación sobre el cuidado de fuentes hídricas, cambio climático, Acuerdo de Escazú, entre otros temas.
  • Las inscripciones están abiertas en https://goo.su/UAnWK.
  1. Palabras de Byron Miranda, secretario de la Juventud.

La Alcaldía de Medellín convoca a las juventudes a participar en el proyecto Seres del Agua, que aporta herramientas para el abordaje de la emergencia climática, el cuidado del recurso hídrico y la promoción del desarrollo sostenible en los diferentes territorios del Distrito. 

Desde la Secretaría de la Juventud acompañaremos a nuestros jóvenes en sus comunidades en la formación sobre la emergencia climática. Con el proyecto Seres del Agua haremos recorridos, formaciones para que puedan entender el riesgo ambiental y cómo mitigarlo. También tenemos formación sobre manejo de residuos sólidos, fuentes hídricas y prevención de desastres”, comentó el secretario de la Juventud, Byron Miranda.

Este año se formarán 667 jóvenes con una metodología que incluye capacitaciones y recorridos, para “formar caminando”. La idea es generar debates y reflexiones teniendo en cuenta las realidades de cada barrio y vereda e identificar allí las principales problemáticas ambientales para diseñar soluciones en estos espacios.

El proyecto girará en torno a cuatro ejes temáticos: 

– Recurso hídrico (gobernanza del agua, cuencas hidrográficas, gestión y aprovechamiento del recurso hídrico, acueductos veredales y comunitarios).

– Cambio climático (mitigación, adaptación y efectos en los territorios, buenas prácticas ambientales, iniciativas comunitarias, 4R, calculadora ambiental, apicultura).

– Emergencia climática (identificación de riesgos, prevención y atención de desastres, estado de las fuentes hídricas en los territorios y problemáticas asociadas, acciones individuales y colectivas para la prevención y atención de desastres).

– Acuerdo de Escazú: (justicia ambiental, líderes y lideresas ambientales, acceso a la información y participación en temas ambientales, desarrollo sostenible).

Recomendamos el proyecto, porque es una forma de acercarnos a la movida del agua en nuestra ciudad. Allí tendremos la oportunidad de conocer cómo usamos el agua, de qué forma lo estamos haciendo, cuáles son los beneficios, los retos respecto a la distribución del agua y eso tiene un eje transversal con toda la movida ambiental”, afirmó María Fernanda Herrera, participante del proyecto en ediciones anteriores.

Seres del Agua, que se lleva a cabo desde 2020, hace parte del programa Hábitat Joven, de la Secretaría de la Juventud, creado dentro de las estrategias del Distrito para transitar hacia una Ecociudad e incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y acciones para la resolución de los retos ambientales de la región y el globo. Hasta el momento, el proyecto ha formado a 1.333 jóvenes.

Los interesados en participar en la iniciativa deben tener entre 14 y 28 años, vivir en Medellín y tener disponibilidad los fines de semana para las salidas de campo. En la selección se priorizará a población en riesgo, de acuerdo con las alertas generadas por el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín – SATMED-.

Noticia anterior « Después de sanear procesos jurídicos de más de 20 años, familias de Medellín reciben escrituras de sus viviendas Siguiente noticia El parque Lleras se sigue consolidando como escenario seguro para la niñez, en un nuevo Cultura Parque »
Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *