Medellín ampliará acompañamiento en salud mental para estudiantes en 2025
La Alcaldía de Medellín implementará un programa para brindar apoyo en salud mental a 300 mil estudiantes a partir de 2025, con un equipo de 420 profesionales.
Compromiso con el bienestar estudiantil
La Alcaldía de Medellín ha reafirmado su compromiso con la salud y el bienestar de la niñez y la adolescencia. En un esfuerzo por fortalecer el apoyo emocional y psicológico en las instituciones educativas, se ha anunciado que para el año 2025 se ampliará el equipo de atención en salud mental. Este programa tiene como objetivo brindar acompañamiento a 300 mil estudiantes que lo necesiten, asegurando que todas las instituciones educativas del Distrito, tanto oficiales como privadas, cuenten con este servicio.
Un equipo de profesionales para el acompañamiento
La iniciativa se llevará a cabo en colaboración con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y el programa Medellín Te Quiere Saludable. Para ello, se contará con un equipo de 420 profesionales que estarán disponibles para atender a los estudiantes que requieran apoyo en salud mental. Esto incluye a psicólogos, enfermeros, nutricionistas y otros especialistas comprometidos con el bienestar integral de los jóvenes.
Detalles del programa
Según la subsecretaria de Salud Pública, Luz Aida Rendón Berrío, “
Este programa está conformado por 170 psicólogos. Pasamos de 145 a 170, más de 254 profesionales para dar atención y cobertura a nuestras niñas, niños y adolescentes, enfermeros, nutricionistas y toda una variedad de profesionales al servicio del bienestar y la salud mental, porque hoy la Secretaría de Salud y la de Educación se la juegan por ustedes y para ustedes”. Este crecimiento en el equipo profesional permitirá una mejor atención y una mayor capacidad de respuesta a las necesidades de los estudiantes.
Refuerzo en la atención y la implementación de un equipo básico en salud
El incremento en el número de psicólogos y profesionales de apoyo institucional, que alcanzará un total de 258, permitirá no solo ofrecer acompañamiento en salud mental, sino también implementar un Equipo Básico en Salud. Este equipo estará compuesto por nutricionistas, auxiliares de enfermería, higienistas orales, gestores territoriales y otros profesionales de la salud. Su función será identificar alertas y atender de manera integral las necesidades de los estudiantes, garantizando así un enfoque holístico en el bienestar de la comunidad educativa.
Articulación entre secretarías
El subsecretario de Prestación del Servicio Educativo, Jorge Río Rivera, expresó su satisfacción por la colaboración entre las secretarías involucradas: “
Estamos muy contentos por la articulación entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación. Con ella, 300 mil estudiantes recibirán programas y servicios en cuidado físico y cuidado mental. También, 258 profesionales de apoyo estarán al interior de la escuela para acompañar los procesos de convivencia escolar”. Esta colaboración es fundamental para asegurar que los estudiantes tengan acceso a recursos y atención adecuada en sus entornos educativos.
Instituciones educativas participantes
El programa se implementará en un amplio número de instituciones educativas. Se prevé que las 231 instituciones educativas oficiales, los 315 colegios privados y las 41 sedes de cobertura que ofrecen servicios de preescolar, básica primaria y secundaria que así lo soliciten, participen en esta iniciativa. Estas instituciones serán visitadas para recibir la oferta completa del programa Medellín Te Quiere Saludable, que busca fortalecer el bienestar emocional y la salud integral de la comunidad educativa.
Objetivos del programa
El objetivo principal de esta estrategia es garantizar que cada estudiante tenga acceso a los servicios de salud mental y bienestar integral que necesita. Esto no solo contribuirá a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, sino que también fomentará un ambiente escolar más saludable y propicio para el aprendizaje. Al integrar a profesionales de diversas áreas de la salud, se espera abordar las necesidades de los estudiantes desde múltiples perspectivas, asegurando así una atención más completa y efectiva.
Un futuro prometedor para la salud mental en Medellín
El compromiso de la Alcaldía de Medellín con la salud mental de sus jóvenes es un paso significativo hacia la construcción de un entorno educativo más saludable. A medida que se implementen estos programas, se espera que se reduzcan las barreras que impiden el acceso a la atención en salud mental, permitiendo que más estudiantes se sientan apoyados y comprendidos en sus instituciones educativas.
Con este enfoque integral, Medellín se posiciona como un referente en la atención a la salud mental de los estudiantes, buscando crear un futuro donde el bienestar emocional sea una prioridad en la educación.

Publicar un comentario