Es fundamental conocer si uno está reportado en centrales de riesgo en Colombia, por qué motivo y cómo solucionarlo, para evitar líos financieros. Conozca cómo.
Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, asegura que ya superaron los inconvenientes de comienzo de año de “irregularidades en algunos contratos”.
La divisa estadounidense ha subido más de $100 pesos en medio de la guerra comercial que emprendió Estados Unidos.
La acción de la petrolera es la que más cae en la Bolsa de Valores de Colombia.
La facturación electrónica busca garantizar transparencia en las transacciones comerciales, reducir la evasión fiscal y agilizar los procesos contables y tributarios de las empresas.
Camilo Manzur, presidente de Asocodis, afirmó que el Gobierno incumplió con los pagos de los subsidios de energía que se comprometió a pagar en marzo.
Por el lado de su medición mensual, el costo de vida de los colombianos en marzo también registró una caída al ubicarse en 0,57%, cifra inferior a la registrada en marzo del año pasado cuando alcanzó el 0,70%.
Laura Roa, presidenta del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), anunció que esperan que desde julio los jóvenes puedan obtener créditos educativos en esta entidad.
La aclaración de la empresa filial de Ecopetrol se debe a un decreto emitido por la Alcaldía de Facatativá que impide el desplazamiento de vehículos de carga pesada por la calle 15.
La compañía denunció que tras no acceder a la petición de un indígena llamado Darinel Arrieta Madarriaga de darle un millón de dólares, fue que se inició este nuevo bloqueo en su proyecto Sucre Norte.