La Unidad Nacional de Protección ha decidido incrementar las medidas de seguridad para varios candidatos y precandidatos presidenciales en respuesta a un atentado reciente.
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, expresó su rechazo a la iniciativa del presidente Gustavo Petro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente mediante una papeleta en las elecciones de 2026.
Se busca brindar seguridad a los turistas y habitantes que se movilizan por esta zona del país.
La Veeduría para Asuntos Minero – Energéticos de Colombia también envió una carta la Junta Directiva de Ecopetrol advirtiendo que el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, contaría con una inhabilidad no subsanable que no permitiría su llegada a la Presidencia de Ecopetrol.
La Cámara de Representantes aprueba un proyecto de ley que establece un banco nacional de perfiles genéticos, una herramienta para identificar a los agresores y apoyar las investigaciones judiciales.
El alto tribunal señaló que no hubo conflicto de interés en el proyecto de ley para impuestos a bebidas azucaradas, ante las donaciones de Bavaria y Postobón al partido Cambio Radical, según el expediente.
La Superintendencia de Industria y Comercio le impuso una sanción a esta empresa colombiana por 134 millones de pesos. La compañía puede recurrir a reposición y apelación.
El Ministro de Educación pidió acompañamiento preventivo a la Procuraduría para garantizar que el modelo de salud para maestros y sus familias cumpla con su propósito.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura rechazó el atentado en el peaje Alto Pino, en La Guajira, donde fallecieron dos trabajadores; pidió a las autoridades que no escatimen esfuerzos para dar con los responsables
“Se está revisando de acuerdo a los análisis para dar cifras aproximadas, pero no los 25 millones de colombianos tienen que pedir medidas para que los otros 25 millones los protejamos”.
