Tendencias

Pruebas escritas para el concurso de la DIAN y el Ministerio del Trabajo

Las pruebas se llevarán a cabo el 17 y 18 de agosto, con la participación de más de 106,800 aspirantes en 43 ciudades del país.

Pruebas escritas para el concurso de la DIAN y el Ministerio del Trabajo

Fechas y lugares de las pruebas

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) ha programado las pruebas escritas para los procesos de selección de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y el Ministerio del Trabajo. Estas pruebas se realizarán el próximo domingo, 17 de agosto, y lunes, 18 de agosto. Este evento se espera con gran anticipación, ya que representa una oportunidad significativa para miles de colombianos que buscan vincularse al servicio público.

Un total aproximado de 106,800 aspirantes admitidos han sido convocados para presentar las pruebas en varias ciudades del país. La gran participación en procesos anteriores refleja el creciente interés de los ciudadanos por acceder a empleos en el sector público, lo que subraya la importancia de estas convocatorias. La CNSC espera que esta nueva etapa del proceso se desarrolle de manera fluida y sin contratiempos.

Detalles sobre la jornada de pruebas

Las pruebas están diseñadas para evaluar las aptitudes, habilidades y actitudes de los aspirantes, en función del empleo al que han postulado. Es importante destacar que solo aquellos que superaron la verificación de requisitos mínimos han sido citados para estas evaluaciones. Las vacantes ofrecidas en este proceso son más de 1,100, lo que representa una oportunidad valiosa para quienes buscan un lugar en el sector público.

Las pruebas se llevarán a cabo en 43 ciudades, incluyendo capitales y municipios como Girardot, Maicao, Turbo y Sogamoso, entre otros. Esta amplia cobertura geográfica busca facilitar el acceso a los aspirantes y asegurar una participación equitativa en todo el país.

El lunes, 18 de agosto, se llevará a cabo otra jornada de pruebas, en la que 55,000 aspirantes participarán en el proceso correspondiente, que ofrece 1,300 vacantes. Estas pruebas se aplicarán en 32 ciudades capitales y municipios, incluyendo Barrancabermeja, Buenaventura y Apartadó.

Consulta de horarios y lugares

Los aspirantes que deseen consultar la hora y el lugar asignados para la realización de la prueba deben hacerlo a través del aplicativo SIMO. Este acceso se puede realizar desde la página web oficial de la CNSC o directamente a través de simo.cnsc.gov.co, donde deberán ingresar con su usuario y contraseña asignados. En la sección de “Alertas” encontrarán toda la información necesaria para su participación.

Recomendaciones generales para los aspirantes

  • El ingreso a los sitios de aplicación se habilitará desde las 7:15 a.m.. Las pruebas comenzarán a las 8:00 a.m. y se espera que finalicen al mediodía.
  • Es fundamental que los aspirantes lleven sus propios implementos para desarrollar la prueba de manera adecuada, incluyendo lápiz y borrador.
  • Los participantes deben presentar un documento de identificación válido, que puede ser la cédula de ciudadanía, pasaporte original o contraseña de la registraduría.
  • Se recomienda presentarse al menos 30 minutos antes de la hora indicada para evitar contratiempos.
  • Está prohibido ingresar con maletines, morrales, maletas, libros, hojas, cuadernos, revistas o gorras.
  • Se prohíbe la entrada de dispositivos electrónicos o mecánicos, tales como celulares, calculadoras, tabletas, portátiles, cámaras, audífonos y relojes inteligentes.
  • Las armas de cualquier tipo no están permitidas en los lugares de aplicación.
  • No se permitirá el ingreso de personas que se encuentren en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas.
  • Los aspirantes no podrán ingresar con acompañantes; recibirán apoyo por parte del personal capacitado o auxiliares logísticos en el lugar.
  • Se recomienda no llevar vehículos, ya que no se permite el ingreso de ningún vehículo a los sitios de aplicación.

La CNSC ha reiterado la importancia del mérito como principio fundamental en estas convocatorias, buscando garantizar transparencia e igualdad de condiciones para todos los aspirantes. Este enfoque es esencial para fomentar un ambiente de confianza y competencia saludable en el acceso a los empleos públicos.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *