Wilmer Carrillo se suma a la contienda por la presidencia de la Cámara de Representantes
La elección del nuevo presidente de la Cámara para el periodo 2025-2026 se complica, con Cambio Radical en la oposición y nuevos candidatos emergiendo.
La contienda por la presidencia de la Cámara de Representantes para el último año de este Congreso, que abarca el periodo 2025-2026, se ha convertido en un asunto de gran interés y expectación. A pesar de que en un principio se había acordado que esta dignidad le correspondería a Cambio Radical, la situación actual indica que esos acuerdos podrían no cumplirse. Este cambio de rumbo se debe a que Cambio Radical se encuentra en la oposición, lo que ha generado un ambiente propicio para que sectores cercanos a otros partidos propongan alternativas más alineadas con la Casa de Nariño.
La disputa entre partidos
La lucha por la presidencia de la Cámara se ha intensificado, y actualmente se centra en dos partidos: el Centro Democrático y La U. Dentro de las filas del Centro Democrático, hay un respaldo dividido entre dos candidatos prominentes: el representante por Bogotá, Juan Carlos Wills, y Alexander Quevedo, del Guaviare. Ambos personajes han comenzado a ganar terreno en esta contienda, lo que ha llevado a una mayor polarización dentro del partido.
Por otro lado, en La U también se han presentado varias candidaturas. Los nombres que han cobrado relevancia son Jorge Tamayo y Julián López, ambos del Valle del Cauca, junto a Wilmer Carrillo, quien proviene de Norte de Santander. Tamayo es conocido por su cercanía al grupo político de la gobernadora Dilian Francisca Toro, mientras que López se ha posicionado como un opositor a la mandataria. Esta dinámica ha generado un debate interno sobre quién debería representar al partido en este crucial momento.
Reunión de bancada y posibles renuncias
La W ha informado que el próximo martes se llevará a cabo una reunión de bancada de La U, en la que se espera que Jorge Tamayo decline su aspiración a la presidencia. Esta decisión podría estar motivada por la resistencia que ha generado su nombre debido a su estrecha relación política con la gobernadora Toro. En caso de que Tamayo se retire, la contienda se reduciría a un enfrentamiento directo entre Julián López y Wilmer Carrillo, lo que sin duda aumentará la tensión en el partido.
El perfil de Wilmer Carrillo
Wilmer Carrillo, quien ha estado en el centro de varias controversias, es un político que ha sabido mantener un perfil alto en el ámbito político colombiano. Sin embargo, su trayectoria no está exenta de polémicas. Actualmente, Carrillo se encuentra bajo investigación y enfrenta un juicio ante la justicia por presuntas irregularidades en contratos durante su gestión como secretario de Infraestructura de Norte de Santander. Este tipo de acusaciones han manchado su imagen, pero no parecen haber afectado su influencia en el ámbito político.
Además de los juicios en su contra, Carrillo ha sido mencionado en un cuadro presentado por la exasesora del Ministerio de Hacienda, María Alejandra Benavides, que detalla presuntos contratos que habrían beneficiado a congresistas en el INVÍAS. Estas revelaciones han generado un clima de desconfianza hacia su figura, aunque su poder político sigue siendo considerable.
Controversias y poder político
Otro aspecto que ha llamado la atención es que Wilmer Carrillo figura en la lista del veedor asesinado Jaime Vásquez, donde se mencionan diversas personas supuestamente vinculadas a temas de extinción de dominio. A pesar de estos escándalos, Carrillo ha logrado consolidar un importante poder político, que le ha permitido ocupar el cargo de presidente de la Comisión de Acusación. Además, se le señala de tener cuotas en el Gobierno, especialmente en la Fiduprevisora, actualmente presidida por Lorena Giraldo.
La elección del nuevo presidente de la Cámara está programada para el próximo 20 de julio, y se espera que la competencia sea feroz, dado el contexto político actual y las distintas alianzas que se formarán en los días previos a la votación.

Publicar un comentario