Medellín

Tribunal de Antioquia falló a favor del alcalde Federico Gutiérrez: Gobierno deberá pagar deuda con los hospitales

Gutiérrez presentó el documento de la demanda que interpuso ante el Tribunal de Antioquia. Foto:Alcaldía de Medellín.

Tribunal de Antioquia falló a favor del alcalde Federico Gutiérrez: Gobierno deberá pagar deuda con los hospitales
A finales del mes de mayo el alcalde Federico Gutiérrez anunció que presentaría una acción popular contra el Gobierno Nacional en función de la deuda del mismo con los hospitales del país, argumentando que "estaba en riesgo la vida y la salud de millones de colombianos".
En la mañana de este 11 de julio, el Tribunal Administrativo de Antioquia le dio la razón al mandatario de la ciudad y le ordenó al Gobierno Nacional, en un plazo de 30 días, ponerse al día con la deuda existente con los hospitales públicos y privados del país, además, asegurando recursos que les permitan operar con flujo normal. 
El 29 de mayo pasado, el alcalde Gutiérrez señaló: "El Ministerio de Salud y la Superintendencia han intervenido EPS sin garantizar los recursos a las IPS. Hay hospitales recibiendo apenas el 6 por ciento de lo que les deben mes a mes. Esa asfixia no es una casualidad: es una estrategia".
Gutiérrez presentó el documento de la demanda que interpondrá a través del Tribunal Administrativo de Antioquia.

Gutiérrez presentó el documento de la demanda que interpuso ante el Tribunal de Antioquia. Foto:Alcaldía de Medellín.

En esa misma línea, Gutiérrez agregó: "Si su plan era hacer una reforma destruyendo el sistema, lo están logrando. Y por eso los hago directamente responsables. Yo estoy del lado de la gente. Y no me voy a quedar callado mientras otros juegan con su salud".
Redondeando su argumento, el Alcalde de Medellín sentenció: "Demandamos porque lo que está en juego no es un modelo. Es la vida".
En ese sentido, esa misma tarde del 29 de mayo, la administración distrital presentó la acción popular ante el Tribunal Superior de Antioquia.

La demanda de la Alcaldía contra el Gobierno

"Honorables Magistrados, interponemos esta acción popular, sin haberse constituido en renuencia las entidades accionadas, en el entendido que está en riesgo inminente la vida y la salud de la población".
Así comenzaba el apartado del documento, en el que la administración distrital de Medellín, le solicitó al Tribunal, en un texto de 36 páginas, que se le impusieran medidas cautelares al Ministerio de Salud y Protección Social, la Superintendencia Nacional de Salud, la Administradora de los Recurso del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y al Ministerio de Haciendo y Crédito Público, en conjunto con las EPS Savia Salud, Coosalud, Nueva EPS y Sanitas.
En el texto, la administración distrital de Medellín enfatizó que el motivo detrás de la acción popular era la crisis financiera que atraviesa el sistema de salud en el país. Y en el caso de la capital de Antioquia, la falta de pagos de salarios y honorarios a profesionales de la salud, el incumplimiento en la entrega de medicamentos, el aumento de las cancelaciones de citas y la saturación del servicio de urgencias, llevaron a la administración distrital a declarar alerta hospitalaria para poder gestionar la situación. 
Con el propósito de contener dicha crisis, la Alcaldía de Medellín le presentó tres pretensiones al Tribunal Administrativo de Antioquia: en primer lugar, que se le ordenara a la Nación, a través de los ministerios de Hacienda y Salud, que adelantaran las gestiones correspondientes para hacer los pagos, de manera inmediata, de las carteras vencidas a las IPS de la ciudad. También solicitaron que se le ordenara a estas carteras del Gobierno Nacional que se garantizara el flujo completo de los giros a las IPS por las facturas radicadas ante las EPS intervenidas por la Supersalud, y que se les ordenara realizar el pago completo a los gestores farmacéuticos y proveedores de servicios.
Fragmento de las pretensiones de la Alcaldía de Medellín con la acción popular.

Fragmento de las pretensiones de la Alcaldía de Medellín con la acción popular. Foto:Alcaldía de Medellín.

'Este es un fallo histórico'

En el fallo proferido este 11 de julio, el Tribunal resolvió decretar la medida cautelar según la solicitud presentada por la administración distrital de Medellín el pasado 29 de mayo.
En el fallo emitido se lee: "Ordenar a la Nación –Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Salud y Protección Social, en calidad de rector del Sistema General de Seguridad Social en Salud, para que a través de la ADRES y de las SUPERSALUD, y a las EPS intervenidas que están siendo accionadas, para que en un término de 30 días contados a partir del día siguiente de la notificación de esta providencia, adelanten todas las gestiones que correspondan para el saneamiento de la cartera que se encuentre debidamente acreditada a favor de las IPS, y a su vez garantizar el flujo de recursos que permita hacer efectivo el pago oportuno y completo de las obligaciones para que se pueda garantizar a la población, el acceso oportuno y eficiente a los servicios de salud en Medellín".
Fallo del Triibunal Administrativo de Antioquia por la demanda de la Alcaldía de Medellín.

Fallo del Tribunal Administrativo de Antioquia por la demanda de la Alcaldía de Medellín. Foto:EL TIEMPO.

El alcalde Federico Gutiérrez, accionante del caso, se expresó a través de su cuenta de X con respecto a la decisión del Tribunal de Antioquia.
"Hoy la Justicia ordena al Gobierno Nacional y a las EPS intervenidas que en 30 días pague toda la deuda que tiene con los hospitales públicos y privados. Este es un fallo histórico, producto de una acción popular ante el Tribunal administrativo que presentamos hace un mes por la crisis de salud generada por el Gobierno Nacional", señaló 'Fico'.
En su publicación, Gutiérrez sentenció: "Han hecho todo por asfixiar el sistema de salud y generar una crisis sin precedentes, pero nadie está por encima de la Ley. Y en este asunto, está de por medio la vida de las personas. Invito a los alcaldes y gobernadores del país a que se unan en esta decisión judicial, que se unan a la demanda presentada por Medellín, y a que cuidemos el país juntos".
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín. 

Otras noticias:

Las autoridades militares confirmaron en la tarde de este miércoles un nuevo caso de uso de animales para la ejecución de atentados en Colombia, luego de que una unidad del Ejército fuera blanco de un artefacto explosivo en el corregimiento Las Cruces, zona rural de Valdivia, Antioquia. Hechos como estos no se registraban en el país desde hace 12 años.

Colombia en 5 minutos.  Foto:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *