Actualidad

Regreso de migrantes colombianos desde EE. UU. en vuelo de deportados

Ciento dieciocho colombianos regresaron a su país en un vuelo desde Alexandria, Luisiana, gracias a un acuerdo entre gobiernos.

Regreso de migrantes colombianos desde EE. UU. en vuelo de deportados

Regreso de migrantes colombianos

El pasado 19 de julio, se llevó a cabo el regreso de ciento dieciocho migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos. Este vuelo, que partió de la ciudad de Alexandria, Luisiana, fue informado por la Cancillería colombiana, destacando la importancia de este evento en el contexto de la cooperación bilateral en temas migratorios.

El presidente Gustavo Petro, a través de un mensaje publicado en la red social X, dio la bienvenida a los deportados, expresando:

“Bienvenidos a su patria en libertad y dignidad”

. Este mensaje resalta el compromiso del gobierno colombiano de recibir a sus ciudadanos con respeto y dignidad, enfatizando la importancia de los derechos humanos en todo el proceso de repatriación.

Detalles del vuelo y condiciones de regreso

Según el comunicado emitido por la Cancillería, el regreso de estos connacionales forma parte de un acuerdo bilateral entre Colombia y Estados Unidos. El vuelo fue cubierto y pagado al cien por ciento por el gobierno estadounidense, lo que refleja un esfuerzo conjunto para manejar la migración y sus implicaciones humanitarias.

La Cancillería también informó que el 18 de julio se registró la llegada de veintiocho mujeres y noventa hombres deportados a la capital de la República. Es importante destacar que, del total de connacionales que regresaron, ninguno presenta asuntos pendientes de orden judicial, lo que indica que su deportación se realizó sin complicaciones legales adicionales.

Garantías de derechos humanos

En el marco de este regreso, se aseguraron garantías de derechos humanos para cada uno de los deportados. Según la Cancillería,

“conforme a lo acordado entre ambos gobiernos con todas las condiciones humanitarias”

. Esto subraya el compromiso de ambos países de respetar los derechos fundamentales de los migrantes, incluso en situaciones de deportación.

Además, cada uno de los connacionales recibirá un estipendio de mil dólares por parte del gobierno estadounidense tras su deportación. Esta medida busca proporcionar un apoyo inicial a aquellos que regresan a su país, facilitando así su reintegración a la sociedad colombiana. La Cancillería, que generalmente no suele informar sobre este tipo de vuelos, ha hecho un esfuerzo por mantener informada a la ciudadanía sobre este proceso.

Contexto de la relación bilateral

El regreso de estos migrantes se produce en un contexto de tensiones entre Colombia y Estados Unidos. El pasado 26 de enero, el presidente Petro tomó la decisión de no permitir el ingreso al país de aviones que transportaban ciudadanos deportados por Estados Unidos, argumentando que no se les estaba brindando un trato digno. Esta acción generó una crisis diplomática entre los dos países.

Como respuesta a la decisión de Petro, el expresidente Donald Trump impuso un arancel del 25% a todos los productos colombianos, lo que exacerbó las tensiones comerciales y políticas. Sin embargo, en un esfuerzo por reducir la tensión bilateral, diplomáticos de ambos países lograron llegar a un acuerdo el mismo día, permitiendo así que se continuara con el diálogo y la cooperación en temas migratorios.

Este reciente vuelo de deportados, que ha sido recibido con un enfoque humanitario, puede ser visto como un paso positivo hacia el restablecimiento de relaciones más constructivas entre Colombia y Estados Unidos en el ámbito de la migración y otros temas de interés mutuo.

Reacciones y comentarios

La llegada de estos migrantes ha suscitado diversas reacciones en la sociedad colombiana, donde muchos han expresado su apoyo a los deportados y su deseo de que se les brinde la oportunidad de reintegrarse adecuadamente en su país. La Cancillería ha reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades estadounidenses para garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados en todo momento.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *