Tras más de dos meses cerrada por un masivo deslizamiento de tierra, este fin de semana se rehabilitará la vía de la Loma de Los Balsos en El Poblado
El pasado 6 de junio se produjo un deslizamiento de tierra en la Loma de Los Balsos. Foto:Alcaldía de Medellín.

Cientos de familias de Medellín fueron víctimas de las consecuencias de la fuerte e inclemente temporada invernal que azotó a la ciudad y los municipios aledaños durante los primeros meses del año. Más de 1.300 emergencias tuvieron que ser atendidas por los organismos de rescate de la capital de Antioquia ante la magnitud de las lluvias que no cesaban en la ciudad.
Una de ellas tuvo como epicentro una de las zonas más exclusivas de la ciudad en la comuna 14 de Medellín (El Poblado). En la tarde del 6 de mayo, una inmensa porción de una ladera se deslizó, tras una mañana de fuertes lluvias, en el sector de la Loma de Los Balsos.
El pasado 6 de junio se produjo un deslizamiento de tierra en la Loma de Los Balsos. Foto:Alcaldía de Medellín.
LEA TAMBIÉN

Primeros estudios y proyección inicial de cierre
A pesar de que por fortuna no hubo lesionados ni pérdidas humanas a raíz del deslizamiento de tierra, esta vía que conecta con diferentes sectores residenciales e incluso escolares de la zona se vio completamente inhabilitada por la inmensa cantidad de escombros que se desprendieron de la ladera.
Según los estudios técnicos realizados en la zona posterior al masivo deslizamiento, se estableció que el factor detonante para este movimiento de masas fue, en efecto, la intensidad de las lluvias. Sin embargo, pocos días después se conoció que la Mesa Ambiental de El Poblado había lanzado alertas sobre este punto hace 15 años.
Según explicaron desde este organismo, este punto de Los Balsos presentan múltiples condiciones geológicas inherentes a las condiciones propias de la tierra en la zona que constituyeron varias condiciones de riesgo. La Mesa Ambiental lanzó las advertencias con base en una serie de posibles riesgos identificados, propios de la acelerada urbanización del sector, las aguas residuales y el desconocimiento sobre las aguas subterráneas en dicho punto.
El pasado 6 de mayo se produjo un gran deslizamiento en la Loma de Los Balsos, en Medellín. Foto:Alcaldía de Medellín.
Desde el deslizamiento, las labores de remoción y los esfuerzos para rehabilitar la vía en Los Balsos no han cesado, así como tampoco ha cesado el movimiento del talud por cuenta de las condiciones geológicas mencionadas.
En ese sentido, en la tarde de este viernes 20 de junio la Alcaldía de Medellín informó que el cierre preventivo que se mantiene desde el 6 de mayo a la altura de Los Balsos se prolongaría, por lo menos, hasta mediados de agosto, con la posibilidad de que se extendiera aún más según el progreso de las labores en la zona.
LEA TAMBIÉN

Fecha oficial de apertura
No obstante, en la mañana este lunes 21 de julio, un mes después del anuncio de la prolongación del cierre en la vía, la Alcaldía informó que este fin de semana se rehabilitará el paso en la vía.
Esta decisión se tomó a partir de nuevos estudios realizados por los equipos técnicos que han venido trabajando en la zona durante los últimos meses para retirar en su totalidad los escombros y poder rehabilitar este corredor vial.
Según la última información de la administración distrital, para lograr esta reapertura, se adelantaron acciones de mitigación, como la remoción de más de 60.000 metros cúbicos de material, la conformación de terrazas, la instalación de 600 metros de renes, la demolición de 1.200 metros cúbicos de roca y la canalización de aguas con geomembrana, buscando evitar una nueva saturación del terreno. Todo esto, con una inversión de más de $10.200 millones ejecutados a la fecha.
Por otro lado, el alcalde Federico Gutiérrez señaló que las obras para controlar en su totalidad el talud continuarán hasta diciembre, con una inversión estimada de $10.000 millones adicionales.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció la fecha de apertura de la vía en Los Balsos. Foto:Alcaldía de Medellín.
El Alcalde de Medellín, desde este lugar de la ciudad, expresó: "Yo siempre dije desde el 6 de mayo: nosotros no abrimos la vía hasta que no tengamos la certeza de que es seguro transitar por acá, por eso, consideramos desde la parte técnica que hay seguridad para transitar por la vía, no hay restricciones vehiculares a partir del fin de semana. Las obras siguen y vamos a tener sensores de monitoreo por si se presenta alguna situación irregular y poder cerrar la vía, que ojalá no sea necesario, pero todo eso para prevenir cualquier eventualidad. Lo primero es la vida y eso es lo que tenemos que cuidar”.
Además, los mismos estudios de los que se derivó la luz verde para rehabilitar el tránsito en la zona arrojaron resultados concluyentes sobre los motivos del deslizamiento en Los Balsos.
LEA TAMBIÉN

Estudios finales e investigaciones
De acuerdo con estos, se confirmó que el deslizamiento fue causado por "una saturación excesiva de agua en el terreno debido a las fuertes lluvias", pues, en abril, llovió casi todos los días y en una sola jornada se registraron hasta 90 milímetros de precipitación, lo que equivale a 40 por ciento del promedio mensual.
Según la administración de la ciudad, esta situación se agravó por "las desviaciones irregulares del cauce de las quebradas La Carrizala y La Aguacatala 2, realizadas por particulares. Sumado a esto, se presentó una obstrucción de la quebrada La Carrizala en un predio en Las Palmas, generando un desbordamiento de agua sobre la vía que alcanzó a llegar al talud".
El cierre en la vía se extenderá, finalmente, hasta el fin de semanas. Foto:Alcaldía de Medellín.
De acuerdo a lo explicado por la Alcaldía de Medellín, la acumulación de agua por dos días provocó el deslizamiento de tierra sobre la Loma de Los Balsos. Además, a raíz de los estudios se identificaron captaciones irregulares de agua en predios cercanos.
Al respecto de ese punto, el alcalde Gutiérrez informó que: "Hay 18 construcciones identificadas que habrían violado normas urbanísticas, desviación de quebradas o que no cumplieron con las licencias aprobadas y eso es lo que se está investigando de parte de Corantioquia y de la Alcaldía de Medellín. Estamos hablando de propiedades privadas, de negocios abiertos al público, de procesos de construcción y también de viviendas privadas, o sea, todo tipo de construcción, eso es lo que estamos vigilando y eso es lo que se está observando”
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:

Exministra Buitrago habla sobre el proyecto de sometimiento. Foto:
Publicar un comentario