Desarrollo de capacidades antidrones en el GSED
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, enfatiza la necesidad de fortalecer las capacidades antidrones y su uso en operaciones estratégicas durante una reunión con líderes del Grupo Social y Empresarial de la Defensa.
El Ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, llevó a cabo una reunión con directores, gerentes y presidentes de las entidades que conforman el Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED). Este encuentro tuvo como objetivo principal discutir la estrategia de optimización de la oferta sectorial del GSED, un conglomerado que desempeña un papel crucial en el ámbito de la defensa y la seguridad en el país.
Fortalecimiento de las capacidades antidrones
Durante la reunión, el ministro Sánchez subrayó la importancia de desarrollar una sólida capacidad antidrones, una necesidad que ha cobrado relevancia en el contexto actual de seguridad. En sus palabras, enfatizó que “la política y la instrucción que he dado es toda la apertura para desarrollar industria (…) los drones llegaron ya para quedarse y aquí tenemos que desarrollar una capacidad muy fuerte de antidrones, pero también de emplearlos en medidas de ataque”. Esta afirmación resalta la urgencia de adaptarse a las nuevas tecnologías y su potencial uso en operaciones militares y de seguridad.
Prioridades en la contratación interadministrativa
El ministro también hizo un llamado a priorizar la contratación interadministrativa con las entidades que forman parte del holding empresarial del GSED. Este conglomerado cuenta con ocho unidades de negocio que están dedicadas a proporcionar bienestar, bienes y servicios especializados, lo cual es fundamental para el fortalecimiento de la industria de defensa del país. La colaboración entre estas entidades es clave para la optimización de recursos y la efectividad en la implementación de proyectos estratégicos.
Instancia de gobernanza sectorial
En un esfuerzo por mejorar la coordinación y ejecución de proyectos, se anunció el avance en la adopción y conformación de una instancia de gobernanza sectorial. Esta nueva estructura tiene como finalidad la formulación, coordinación, ejecución y seguimiento de los proyectos estratégicos del GSED, todo ello en armonía con la política pública de seguridad, defensa y convivencia ciudadana. Se espera que en un futuro cercano se emita una resolución ministerial que permita la creación de un Comité encargado de la discusión y evaluación conjunta de los proyectos prioritarios.
Compromiso con los derechos humanos y la autonomía estratégica
En su intervención, el ministro Sánchez destacó que el GSED se ve como un líder regional en seguridad y defensa, así como un referente global en estos ámbitos. Este compromiso se basa en tres pilares fundamentales: el respeto absoluto por los derechos humanos, la incorporación de capacidades de vanguardia y una autonomía estratégica en la industria de defensa. “Jugamos un papel fundamental en ello, en esa autonomía estratégica, en seguridad y defensa”, puntualizó el ministro, subrayando la importancia de estos principios en la labor del GSED.
El futuro del GSED
La reunión concluyó con un llamado a la acción, donde se enfatizó la necesidad de avanzar rápidamente en el desarrollo de capacidades antidrones y en la implementación de estrategias que fortalezcan la seguridad nacional. El GSED, como entidad clave en este proceso, tiene la responsabilidad de liderar estos esfuerzos y asegurar que se cumplan los objetivos establecidos en la política de defensa del país. La colaboración entre las distintas entidades del GSED será esencial para alcanzar estos objetivos y enfrentar los desafíos que presenta el entorno actual.

Publicar un comentario