Temblor hoy en Colombia | Seguidilla de tres sismos en Antioquia en la mañana de este 16 julio: estas fueron las magnitudes y profundidades
Primer temblor en Dabeiba. Foto:SGC

En la mañana de este 16 de julio, en el departamento de Antioquia se ha registrado una seguidilla de tres temblores, de acuerdo con el reporte del Servicio Geológico Colombiano.
Según la entidad, todos los sismos han tenido como epicentro el municipio de Dabeiba, han sido superficiales y con menos de una hora de diferencia.
Aquí están los detalles:
Tercer temblor en Dabeiba, el más reciente
El último movimiento registrado fue a las 6:56 de la mañana, el cual tuvo una magnitud de 2.7 y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros.
La latitud fue de 6.93 y la longitud fue de -76.25. El sismo ocurrió 50 minutos después del segundo en el mismo municipio. Por lo pronto, no hay informe de daños materiales.
Primer temblor en Dabeiba. Foto:SGC
Segundo temblor en Dabeiba, el menor de los tres
El segundo temblor en Dabeiba y el menor de los tres se registró a las 06:04 de la mañana, 10 minutos después del primer sismo.
La magnitud del mismo fue de 2.6 puntos y su profundidad fue superficial (menor a 30 kilómetros).
Según el Servicio Geológico Colombiano, la latitud fue de 6.92 y la longitud fue de -76.28.
Segundo sismo en Dabeiba, Antioquia. Foto:SGC
El primer temblor y el más fuerte
Con una magnitud de 2.9, el primer temblor que se registró en Dabeiba la mañana de este 16 de julio fue el más fuerte de los tres y se registró a las 05:57 a. m.
Tuvo una profundidad superficial menor a los 30 kilómetros y fue localizado a 8 kilómetros del municipio. La latitud fue de 6.93 y longitud de -76.29.
Tercer sismo en Dabeiba, Antioquia. Foto:SGC
¿Qué significa un sismo mayor a 2.0?
El SGC maneja un sistema de medición diferente a la escala de Richter y escala de magnitud de momento.
El sistema de medición que usan es la escala macrosísmica europea, más conocida como EMS-98.
El SGC maneja un sistema de medición diferente. Foto:IStock
En ese sentido, la intensidad de 2 puntos es descrita como "Apenas sentido", un sismo de 3 es catalogado como leve y los temblores de magnitud 4 son sentidos ampliamente.
¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? Este es el paso a paso
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales.
"Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", señaló Google.
Servicio Geológico Colombiano. Foto:César Melgarejo- EL TIEMPO
- Abra la configuración del teléfono.
- Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para activar la opción.
- Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
Publicar un comentario