Senado suspendió debate de la reforma laboral y nombró subcomisión para concertar artículos clave
La deliberación del cuarto y último debate de la reforma laboral continuará mañana jueves desde la 8:00 de la mañana.
Con 84 votos por el Sí y 4 por el No, la plenaria del Senado decidió suspender en la noche de este miércoles, 11 de junio, el cuarto debate de, que fue revivida tras su hundimiento en la Comisión Séptima del Senado.
El debate se retomará mañana jueves a las 8:00 de la mañana, con el objetivo de avanzar en la votación del articulado y concertar los puntos más sensibles, que han llevado al Gobierno a insistir en la consulta popular.
aprobó la creación de una subcomisión que estudiará entre hoy y mañana las nuevas proposiciones y artículos presentados, para llegar a la sesión de mañana con el mayor número de consensos.
La subcomisión quedó integrada por los senadores Juan Felipe Lemos (La U), Aída Avella, Clara López, (Pacto Histórico), Samy Merheg (Conservador), Angélica Lozano (Alianza Verde), Carlos Meisel (Centro Democrático) y Richard Fuelantala (AICO).
“Un mensaje para el país: que no se entienda que este receso obedece a un ánimo dilatorio. Por el contrario, tiene que ver con el análisis serio de las proposiciones y con el interés constructivo de considerar todas las inquietudes”, dijo Juan Felipe Lemos, coordinador ponente del proyecto.
¿En qué avanzó la plenaria este miércoles?
En la jornada de este miércoles 11 de junio , negó la ponencia alternativa, liderada por la senadora Aída Avella, con 32 votos a favor y 47 en contra. Este texto recogía los puntos más importantes para el Gobierno.
En cambio, se aprobó la ponencia mayoritaria, concertada por los ponentes de la Comisión Cuarta, con 67 votos por el Sí y 25 por el No. Esta versión incluye, en todo caso, medidas como el pago del 100% de recargos por trabajo en domingos y festivos, así como la recuperación de la jornada nocturna desde las 7:00 p.m.
“Planteamos una excepción, pero los ponentes que fuimos derrotados aceptamos eso”, señaló Lemos, y aseguró que esta reforma incluye la mayoría de lo que quiere sacar el Gobierno llamando a la ciudadanía a las urnas.
La plenaria también avanzó en la votación del articulado. Y fue aprobado un primer bloque de 17 artículos (8, 22, 24, 26, 27, 28, 30, 31, 43, 44, 52, 58, 59, 67, 69, 72 y 73). Ahora, se buscará concertar con el Gobierno los puntos más polémicos, como los que definen el tipo de contrato para los aprendices del SENA y la eliminación del contrato sindical, entre otros.
Todo este debate se da en medio de la conmoción que vive el país por cuenta del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay (Centro Democrático), y

Publicar un comentario