Actualidad

Ampliación del plazo de inscripciones para el programa de moda del SENA

El Servicio Nacional de Aprendizaje ha extendido las inscripciones para su programa de patronaje industrial de prendas de vestir, brindando una oportunidad única para quienes deseen adentrarse en la industria textil.

Ampliación del plazo de inscripciones para el programa de moda del SENA

La industria textil en Colombia despierta un gran interés entre muchos ciudadanos, quienes buscan oportunidades de aprendizaje en este sector. A través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), los colombianos tienen la posibilidad de formarse de manera gratuita en diversas áreas, incluyendo uno de los programas más solicitados en el ámbito de la moda: el patronaje industrial de prendas de vestir.

Este programa es una puerta de entrada para aquellos que desean explorar el mundo de la moda y la confección. Entre los profesionales destacados que han egresado del SENA se encuentran reconocidos diseñadores como Humberto Cubides y José Julián Guerrero, quienes han dejado una huella importante en la industria. También se menciona a Jorge Duque, famoso por su participación en Colombiamoda desde su inauguración en 2016, y Elizabeth Rodríguez Quitián, quien ha sido parte del evento Santander BGA Fashion Week. Todos ellos son ejemplos del talento que ha surgido de esta institución.

Según información proporcionada por el SENA, el programa de patronaje industrial: diseño y confección es una carrera técnica que tiene como objetivo preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la industria de la moda. Este programa se ofrece bajo la modalidad presencial, lo que permite a los aprendices interactuar directamente con sus instructores y compañeros, favoreciendo un aprendizaje más dinámico y efectivo.

El plan académico está diseñado para estudiantes que hayan completado la educación básica secundaria. La formación se centra en el desarrollo de habilidades para el diseño y la confección, abarcando desde la creación de patrones hasta la producción final de las prendas. Este enfoque integral busca equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para sobresalir en el competitivo mundo de la moda.

¿Hasta cuándo se aplazaron las inscripciones?

El SENA había establecido inicialmente que las inscripciones para su segunda convocatoria del año 2025 se abrirían el 11 de marzo y se cerrarían el 13 del mismo mes. Sin embargo, debido a la demanda y el interés por el programa de patronaje industrial de prendas de vestir, así como por otras 270 carreras que han mostrado poca demanda, el SENA decidió ampliar el plazo hasta el 17 de marzo. Esta decisión brinda una nueva oportunidad para que los interesados puedan inscribirse y comenzar su formación en este apasionante campo.

¿En qué consiste el programa de patronaje industrial de prendas de vestir en el SENA?

El programa de patronaje industrial de prendas de vestir es un proyecto académico que se desarrolla a lo largo de 18 meses. De acuerdo con el portal del SENA, uno de los elementos centrales del programa es el desarrollo de patrones de acuerdo con procedimientos técnicos establecidos. Esto implica que los estudiantes aprenderán a crear patrones precisos que son fundamentales para la confección de prendas de vestir.

Los aprendices adquieren la capacidad de desenvolverse en todas las etapas del proceso de producción de una prenda, comenzando desde la concepción de la idea hasta la fabricación final. Este enfoque integral permite a los estudiantes entender cada fase del proceso, lo que es crucial para su futuro profesional en la industria textil.

Además, los aprendices implementarán el uso de herramientas informáticas para el manejo de datos, lo que les permitirá interpretar y analizar procesos cuantitativos. Esta habilidad es esencial, ya que les ayudará a resolver situaciones que pueden surgir en el ámbito social y personal, así como en el contexto laboral. El SENA se preocupa por formar profesionales que no solo sean creativos, sino también analíticos y capaces de adaptarse a las demandas del mercado.

“Siguiendo los estándares de la industria, esta carrera técnica incluye la formación en prácticas de protección, seguridad y salud en el trabajo. Los estudiantes se forman de acuerdo con las políticas organizacionales y la normativa vigente”, asegura el portal de oferta educativa.

¿Qué competencias adicionales al conocimiento de la moda brinda el programa de patronaje industrial?

  • El programa enfatiza el desarrollo de la cultura emprendedora y empresarial, proporcionando a los estudiantes herramientas que les permitirán emprender en sus propios negocios dentro del gremio textil. Esta formación es vital en un sector donde la innovación y la creatividad son clave para el éxito.
  • Incluye la enseñanza del idioma inglés bajo el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El programa busca que los estudiantes aprendan este segundo idioma a través de la “interacción oral y escrita en contextos sociales y laborales”, lo que les permitirá comunicarse de manera efectiva en un entorno globalizado.
  • Al ser un programa presencial, fomenta una mayor interacción con otros estudiantes y profesionales del sector, lo que permite el intercambio de intereses y experiencias en el ámbito textil.
  • Finalmente, al tratarse de una formación práctica, el SENA proporciona la tecnología necesaria para el proceso óptimo de los talleres de patronaje y confección, asegurando que los estudiantes estén equipados con las herramientas adecuadas para su aprendizaje.

Escuche

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *