Seguridad vial en Medellín: ¡Un semestre con menos víctimas!
El observatorio de Movilidad de Medellín reportó una reducción del 8.7% en la mortalidad vial en el primer semestre de 2025, salvando 13 vidas

El observatorio de la Secretaría de Movilidad ha reportado una disminución del 8.7% en la mortalidad vial en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que se traduce en 13 vidas salvadas. En total, se registraron 136 muertes por incidentes viales, frente a 149 el año anterior, y se lograron 90 días no consecutivos sin fallecimientos en las calles, siendo abril el mes con menos víctimas.
El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, atribuyó estos resultados a las campañas de prevención como “Te Queremos Vivo”, mensajes en paneles variables, puntos pedagógicos y colaboraciones con empresas.
Paralelamente, la Secretaría de Movilidad ha experimentado un incremento del 141% en su operatividad. Se realizaron 7.287 acciones, incluyendo puestos de control e intervenciones territoriales, en gran parte gracias al fortalecimiento del Cuerpo de Agentes de Tránsito, que ahora cuenta con 635 miembros.
Esto le podría interesar: Abandonan a un bebé de dos meses en una tienda en El Santuario, Antioquia
El enfoque de este semestre estuvo en el control y la prevención de infracciones comunes. Las acciones contra el mal parqueo aumentaron un 150%, con 4.265 intervenciones. Los operativos de control de embriaguez se incrementaron en un 162.5%, sumando 63 intervenciones. Además, los operativos contra los “piques” ilegales aumentaron un 88.2%, con 64 acciones en corredores clave. También se reforzó el acompañamiento de agentes en entornos escolares, con un crecimiento del 63.6% en acompañamientos preventivos.
Un logro destacado del semestre es la implementación de vías unidireccionales en la comuna 9-Buenos Aires. Esta iniciativa incluyó la habilitación de 40 tramos en un solo sentido, la creación de 122 celdas de estacionamiento gratuito, la señalización de 1.980 metros cuadrados y la instalación de 88 nuevas señales verticales, con una inversión superior a los $700 millones. Estas medidas han optimizado la circulación y el estacionamiento, y se proyecta extenderlas a barrios de Laureles, Belén y San Javier durante el resto de 2025.
Publicar un comentario