Disminución de la mortalidad vial en Medellín durante el primer semestre de 2024
El observatorio de la Secretaría de Movilidad reporta avances significativos en la reducción de muertes por accidentes de tránsito en Medellín, destacando campañas de prevención y un aumento en la operatividad de las autoridades de tránsito.
Reducción de la mortalidad vial
El observatorio de la Secretaría de Movilidad de Medellín ha presentado datos alentadores sobre la seguridad vial en la ciudad. Durante el primer semestre de 2024, se ha registrado una disminución del 8.7% en la mortalidad vial en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se traduce en 13 vidas salvadas, lo que representa un avance significativo en la lucha contra los accidentes de tránsito.
En total, se contabilizaron 136 muertes por incidentes viales en Medellín, frente a las 149 muertes registradas en el mismo periodo de 2023. Un dato notable es que se lograron 90 días no consecutivos sin fallecimientos en las calles, siendo abril el mes que presentó la cifra más baja de víctimas. Estas estadísticas reflejan un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad en las vías de la ciudad.
Campañas de prevención y control
El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, ha atribuido estos resultados positivos a las diversas campañas de prevención implementadas, tales como la iniciativa “Te Queremos Vivo”. Esta campaña ha sido complementada con mensajes informativos en paneles variables y la creación de puntos pedagógicos en distintas zonas de la ciudad, así como colaboraciones con empresas locales para fomentar la conciencia sobre la seguridad vial.
Además de las campañas de prevención, la Secretaría de Movilidad ha experimentado un incremento notable en su operatividad, alcanzando un 141% de aumento en sus acciones. En total, se realizaron 7.287 acciones que incluyen puestos de control e intervenciones territoriales. Este incremento ha sido posible gracias al fortalecimiento del Cuerpo de Agentes de Tránsito, que ahora cuenta con 635 miembros, lo que ha permitido una mayor presencia y efectividad en las calles.
Acciones específicas contra infracciones
El enfoque de este semestre se ha centrado en el control y la prevención de infracciones comunes que afectan la seguridad vial. Las acciones contra el mal parqueo han aumentado en un 150%, resultando en 4.265 intervenciones. Además, los operativos de control de embriaguez han visto un incremento del 162.5%, con un total de 63 intervenciones. Estos esfuerzos buscan reducir el número de accidentes causados por el manejo bajo la influencia del alcohol.
Asimismo, los operativos contra los “piques” ilegales han aumentado un 88.2%, con 64 acciones realizadas en corredores clave de la ciudad. Estas medidas son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad en las vías y reducir el comportamiento irresponsable de algunos conductores. También se ha reforzado el acompañamiento de agentes en entornos escolares, lo que ha resultado en un crecimiento del 63.6% en acompañamientos preventivos, asegurando que los niños y jóvenes tengan un entorno más seguro al transitar por las calles.
Implementación de vías unidireccionales
Uno de los logros más destacados de este semestre ha sido la implementación de vías unidireccionales en la comuna 9-Buenos Aires. Esta iniciativa ha incluido la habilitación de 40 tramos en un solo sentido, lo que ha permitido optimizar el flujo vehicular y minimizar los conflictos en las intersecciones. Además, se han creado 122 celdas de estacionamiento gratuito, y se ha realizado una señalización de 1.980 metros cuadrados, así como la instalación de 88 nuevas señales verticales. Todo esto ha requerido una inversión superior a los $700 millones.
Estas medidas no solo han mejorado la circulación y el estacionamiento en la comuna, sino que también se proyecta extender estas iniciativas a otros barrios de la ciudad, como Laureles, Belén y San Javier, durante el resto de 2025. La implementación de estas estrategias es parte de un compromiso más amplio por parte de la Secretaría de Movilidad para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos en Medellín.

Publicar un comentario