Captura de narco francés en Medellín: Sofyan Ben Hamdane
Sofyan Ben, un narcotraficante francés con circular roja de Interpol, fue retenido en Medellín durante un operativo conjunto de las autoridades colombianas.
Operativo conjunto de las autoridades
Un operativo coordinado entre Interpol Colombia, Migración Colombia y la Fiscalía General de la Nación resultó en la retención de Sofyan Ben Hamdane, un narcotraficante francés que contaba con una circular roja activa emitida por las autoridades de su país. Esta captura se llevó a cabo en la ciudad de Medellín el pasado 30 de julio de 2025, según confirmó el alcalde Federico Gutiérrez a través de su cuenta oficial en X.
Perfil criminal de Sofyan Ben Hamdane
Ben Hamdane es conocido por su implicación en actividades de narcotráfico a nivel internacional. Su trayectoria delictiva se remonta a 2009, año en el que comenzó a establecer conexiones con redes de tráfico de drogas. En 2017, fue condenado en Francia a diez años de prisión por su participación en estas organizaciones, que se dedicaban principalmente al tráfico de cocaína hacia Europa.
A pesar de estar recluido, Ben Hamdane continuó operando desde la cárcel, gestionando rutas de narcotráfico que conectaban Brasil y Colombia. Su capacidad para mantener el control de sus operaciones desde prisión evidenció la complejidad y la envergadura de su red criminal.
Suspensión de pena y fuga
En 2022, Sofyan Ben logró obtener una suspensión de su pena por razones médicas. Sin embargo, esta suspensión fue revocada en enero de 2024, lo que llevó a que se convirtiera en un fugitivo. Desde entonces, las autoridades francesas habían intensificado sus esfuerzos para localizarlo, lo que finalmente culminó en su captura en Medellín.
Operaciones en Colombia
Las autoridades colombianas habían estado rastreando la presencia de Ben Hamdane en el país, donde se sospechaba que intentaba reactivar contactos criminales y establecer nuevas rutas para el envío de drogas al extranjero. Su captura no solo representa un golpe significativo para su organización, sino que también refleja el compromiso de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.
Impacto en la lucha contra el crimen transnacional
La detención de Sofyan Ben Hamdane eleva a 20 el número de capturas realizadas en Medellín por notificaciones rojas de Interpol. Este incremento en las detenciones es indicativo del fortalecimiento de los operativos en la ciudad, que buscan desmantelar redes criminales que operan a nivel internacional. La colaboración entre diferentes entidades gubernamentales ha sido clave para llevar a cabo estas acciones exitosas.
Proceso de extradición
Tras su captura, Sofyan Ben fue entregado a la Fiscalía General de la Nación, donde se iniciará el proceso de extradición hacia Francia. En este país, deberá enfrentar los cargos por los cuales fue requerido, lo que incluye su implicación en el narcotráfico y otros delitos relacionados. La extradición es un paso crucial en la persecución de la justicia, no solo para las autoridades francesas, sino también para el fortalecimiento de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Retención de un ciudadano francés con notificación roja de INTERPOL.
Ayer, 30 de julio de 2025, fue retenido un ciudadano francés, Sofyan Ben Hamdane, requerido por las autoridades de Francia mediante notificación roja de INTERPOL, por los delitos de importación de…
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) July 31, 2025
La captura de Sofyan Ben Hamdane es un recordatorio de los desafíos que enfrenta Colombia en la lucha contra el narcotráfico, así como de la importancia de la cooperación internacional en la identificación y captura de criminales que operan más allá de las fronteras nacionales.

Publicar un comentario