Medellín

Se levantó paro armado del Eln en el Chocó tras tres días; 32.000 personas de la región se habrían visto afectadas

Eln. Foto:Daniel Martinez. AFP - Archivo EL TIEMPO

Se levantó paro armado del Eln en el Chocó tras tres días; 32.000 personas de la región se habrían visto afectadas
Este lunes 5 de mayo se cumplieron las 72 horas del paro armado declarado desde el pasado viernes por el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) en el departamento del Chocó.En el anuncio que realizaron a través de un comunicado, la guerrilla señaló que la medida se extendería hasta las 12:00 a. m de este lunes 5 de mayo. 

Los motivos del paro armado

En ese mismo comunicado, el Eln indicó que se buscaba evitar que civiles se vieran afectados en medio de las confrontaciones que se sostienen con una estructura 'paramilitar', de aproximadamente 400 hombres, liderada por alias Piernas Limpias, a quien califican de mercenario y que habría llegado desde el municipio de Atrato, en el noreste de Colombia.Los contactos para la venta de la cocaína se iniciaron en febrero de 2019

Eln. Foto:Daniel Martinez. AFP - Archivo EL TIEMPO

Además, el grupo beligerante había asegurado que este paro encontraba su justificación alrededor de las constantes invasiones que grupos paramilitares han realizado en la subregión del Baudó. Por ello, la guerrilla había instaurado el paro en las cercanías del río Baudó y sus afluentes, señalando que cualquier tipo de movilidad, a partir del 2 de mayo a las 12 de la noche, quedaba prohibida. El Eln aseguró que los grupos paramilitares que mencionaban "han cometido todo tipo de atropellos con las comunidades, que van desde agresiones físicas, amenazas, intimidaciones, amedrentamiento, el hurto de lanchas comunitarias, consumo de alcohol, drogas, disparos indiscriminados, abuso a menores de edad y todo tipo de prácticas que atentan contra la integridad y dignidad humana".Y en ese sentido, el Eln señaló en el comunicado que el pasado 29 de abril habían tenido una primera confrontación en inmediaciones del municipio Pie de Pato, Alto Baudó, cuando unidades del frente emboscaron una lancha que sería perteneciente al clan del Golfo. Allí murieron tres personas y otras tres resultaron heridos.En el marco del paro, la Defensoría del Pueblo se pronunció el pasado 2 de mayo, asegurando que el paro armado generaría impactos de carácter humanitario en las poblaciones étnicas del municipio del Alto Baudó y que además, aproximadamente 32.000 personas, de 153 comunidades con autoridades étnico-territoriales reconocidas (127 de ellas son indígenas y 26 afrodescendientes), resultarían afectadas.(Lea también: El millonario proceso de licitación para la vía Panamericana por el que alertan presuntas irregularidades de ISA)

Cese y señalamientos

En la madrugada de este 5 de mayo, el Eln emitió un nuevo comunicado en el que anunciaban el cese del paro tras cumplirse las 72 horas anunciadas.En la misiva se lee: "un abrazo fraterno y solidario a los habitantes del río Baudó, que cumplieron con la restricción de movilidad implementada por nuestra organización en las últimas 72 horas, que entienden y comprenden la necesidad de salvaguardar la vida e integridad de sus habitantes ante la nueva embestida paramilitar del clan del Golfo, damos por terminado el Paro armado y les agradecemos por el acatamiento".Comunicado levantamiento del paro armado del Eln.

Comunicado del Eln en el que anuncia el levantamiento del paro armado. Foto:

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *