Economía

Récord de Remesas en Colombia: Superan las Exportaciones de Hidrocarburos

Las remesas a Colombia alcanzan un nuevo récord, superando las exportaciones de hidrocarburos y marcando un hito en la economía del país.

Récord de Remesas en Colombia: Superan las Exportaciones de Hidrocarburos

La llegada de remesas al país rompió un récord significativo. En lo corrido del año, se reportaron 1.158 millones de dólares en remesas, acumulando un total de 7.572 millones de dólares, según datos del Banco de la República.

Este monto supera la Inversión Extranjera Directa en 2025 y se mantiene por encima de los 1.000 millones de dólares mensuales durante 14 meses consecutivos.

La cifra es notable, ya que supera el flujo de exportaciones de hidrocarburos, que totalizaron 6.491 millones de dólares.

“Las remesas son los envíos de dinero que los migrantes realizan periódicamente a sus familias y seres queridos en sus países de origen, en este caso Colombia.”

Aumento del Precio de Energía para Algunas Actividades Económicas

El Ministerio de Hacienda ha publicado un borrador de decreto que propone un incremento del 20% en el precio de la energía para ciertas actividades económicas, incluyendo:

  • Sector agropecuario
  • Construcción
  • Explotación de minas y canteras
  • Electricidad, gas y agua
  • Información y comunicaciones

Se espera que esta medida genere un recaudo aproximado de $1,4 billones anuales, con el fin de mitigar el impacto fiscal derivado de los subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3.

Específicamente, el borrador eliminará la exención de contribución de solidaridad del sector energético para estas actividades, manteniéndola solo para las industrias manufactureras.

“Los resultados muestran que la eliminación de la exención del subsidio de energía no tendría implicaciones económicas significativas en términos de incremento de costos.”

Desde 1994, se estableció que los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 tendrían tarifas diferenciadas subsidiadas, financiadas por usuarios residenciales de estratos altos y no residenciales, quienes deben aportar no más del 20% del costo del servicio. El Gobierno nacional debe cubrir el faltante de recursos para financiar dichos subsidios.

Sin embargo, el Gobierno enfrenta una gran deuda por esos subsidios, que no ha podido pagar debido a la falta de recursos.

Escuche W Radio en Vivo

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *