Tendencias

Quiubo, quihubo o qué hubo: esta es la única forma aceptada según diccionario de americanismos ASALE

Algunas palabras provocan confusión al momento de escribirlas, pues en su pronunciación suenan igual o muy similar.

Quiubo, quihubo o qué hubo: esta es la única forma aceptada según diccionario de americanismos ASALE

El español es una de las lenguas más habladas en el mundo, solo estando detrás del inglés. Es por esto que este idioma predomina en la mayoría de países del continente americano incluyendo Centroamérica y Sudamérica.

Le puede interesar:

Ahora, según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.

“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.

La Real Academia Española (RAE) ha realizado diversos cambios en lenguaje, los cuales han sido considerados por muchas personas como inválidos al agregar palabras como “perreo”, “disforia de género”, “supervillano”, “chundachunda” y muchas más.

Sin embargo, cabe resaltar que los cambios en los términos usados por las comunidades gracias a su cultura. La creciente gentrificación de las ciudades y la globalización de la información han provocado un aumento en el uso de términos locales por personas externas, llevando así a una presión social del uso de cada palabra.

Ante esta situación, la RAE explicó que no agregar palabras nuevas al lenguaje provocaría que el español se trasforme en una “lengua muerta”.

En esa línea, hay palabras que en la cultura popular de la sociedad se suelen emplear y que tienen significados no fuera de lo normal, pues estos sí son comunes, una de estas es quiubo.

Sin embargo, surge la duda de si es correcta o no esta palabra. En W Radio le contamos.

¿Cómo se escribe quiubo, quihubo o qué hubo?

Según se explica en la página de la Asociación de Academias de la Lengua Española, la manera correcta de escribirlo es: quiubo.

Esta palabra se usa como saludo.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *