Límite de días hábiles que tiene una EPS para pagar incapacidad en Colombia
Conozca los plazos establecidos para el pago de incapacidades por parte de las EPS en Colombia, según la normativa vigente.
Cuando un trabajador en Colombia sufre un accidente laboral o presenta una enfermedad, tiene el derecho de acudir a un médico. Este profesional de la salud evaluará su condición y, si es necesario, emitirá un certificado de incapacidad. Este documento es fundamental, ya que permite al ciudadano recibir el descanso físico requerido para su recuperación o para asistir a los tratamientos médicos pertinentes. Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, este certificado es esencial para que el trabajador pueda gestionar su incapacidad y acceder a los beneficios económicos correspondientes.
En el contexto colombiano, existen procedimientos específicos que deben seguirse para que el trabajador pueda recibir el pago de su incapacidad. Estos procedimientos están regulados por las entidades responsables, que pueden ser la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) o la Entidad Promotora de Salud (EPS), dependiendo del tipo de incapacidad y de la afiliación del trabajador. Es crucial que el documento de incapacidad sea radicado ante la entidad competente para que se inicie el proceso de reconocimiento y pago de las prestaciones económicas.
¿Máximo de días hábiles que tiene una EPS para pagar una incapacidad en Colombia?
Según el concepto 079881 de 2023 emitido por el Departamento Administrativo de Función Pública, se establece un marco claro sobre los plazos que deben cumplir las EPS en relación al pago de incapacidades. En su artículo 24, se indica que
“El pago de estas prestaciones económicas al aportante será realizado por la EPS o EOC, a través de reconocimiento directo o transferencia electrónica en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles contados a partir de la autorización de la prestación económica por parte de la EPS o EOC.”Este plazo es fundamental para garantizar que los trabajadores reciban el apoyo económico necesario en un tiempo razonable.
Adicionalmente, el artículo menciona que la revisión y liquidación de las solicitudes de reconocimiento de prestaciones económicas se llevará a cabo dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la solicitud presentada por el aportante. Esto significa que, una vez que el trabajador presenta su solicitud, la EPS tiene un tiempo definido para evaluar y procesar dicha solicitud antes de proceder con el pago correspondiente.
El parágrafo dos del mismo artículo refuerza esta información al afirmar que las EPS tienen un plazo de 15 días hábiles para liquidar la incapacidad y, una vez cumplido este proceso, se suman cinco días hábiles más para que se efectúe el reconocimiento del pago. Este marco normativo busca asegurar que los trabajadores no enfrenten demoras excesivas en el acceso a los recursos económicos que les corresponden durante su periodo de incapacidad.
Aspectos adicionales a considerar
Es importante que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y los procedimientos que deben seguir para garantizar que sus solicitudes sean atendidas de manera oportuna. La presentación adecuada de la documentación y el cumplimiento de los plazos establecidos son factores cruciales para evitar inconvenientes en el proceso de pago de incapacidades. Además, es recomendable mantener una comunicación constante con la EPS o ARL para estar al tanto del estado de la solicitud y resolver cualquier duda que pueda surgir durante el proceso.
El conocimiento sobre los tiempos de respuesta de las EPS y ARL no solo empodera a los trabajadores, sino que también les permite tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. La normativa vigente está diseñada para proteger los derechos de los trabajadores, asegurando que reciban el apoyo necesario en momentos críticos de su vida laboral.

Publicar un comentario