Tendencias

¿Quién fue Jane Goodall? Así fue su influencia en el estudio de primates

De acuerdo con la información suministrada por el Instituto Jane Goodall, la muerte de la etóloga se debió a causas naturales.

¿Quién fue Jane Goodall? Así fue su influencia en el estudio de primates

Este primero de octubre se confirmó que la etóloga británica y experta mundial en chimpancés, Jane Goodall, murió a los 91 años.

Según información del Instituto Jane Goodall, la etóloga falleció por

¿Quién era Jane Goodall?

Según menciona el portal web de National Geographic, Valerie Jane Morris-Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres, Inglaterra. Desde temprana edad adquirió un fuerte interés por la naturaleza.

Algo que años más tarde la motivó a

  • Le puede interesar:Murió Jane Goodall a los 91 años, la etóloga británica, experta mundial en chimpancés

¿Cómo inició el interés de Jane Goodall por los chimpancés?

De acuerdo con la reconocida revista National Geographic, Goodall no asistió a la universidad, por el contrario, se graduó de la escuela de secretariado.

Una vez graduada de la escuela, trabajó como secretaria y camarera; sin embargo, no renunció a su sueño de visitar África, es por eso por lo que con el dinero que logró ahorrar de sus dos trabajos logró comprar un tiquete a aéreo para

  • Lea también:

Ya estando en Kenia, conoció a Louis Leakey, un y paleoantropólogo, quien puso en marcha una expedición hacia la reserva de Gombe Stream, en donde estudió el comportamiento de los chimpancés. El 14 de julio de 1960 Jane Goodall se unió a Leakey en la travesía.

En 1965 Jane Goodall se graduó como doctora en Etología de la Universidad de Cambridge, fue una de las pocas personas admitidas para doctorado sin hacer previos.

Descubrimientos de Jane Goodall

A lo largo de su estancia en la selva, Goodall estuvo varios meses acercándose a los chimpancés mientras tomaba nota de sus observaciones diarias. Pasado el tiempo pudo integrarse con los animales.

“Les puso nombre y detectó que eran individuos con personalidad, mentes complejas, emociones y vínculos a largo plazo”, se lee en el portal web.

Asimismo, el Instituto Jane Goodall, en su página web, describe varios de sus descubrimientos, entre ellos:“los chimpancés se preocupaban los unos de los otros y mostraban verdadero . Por ejemplo, en 1987, la doctora Goodall y su equipo de trabajo observaron al adolescente Spindle “adoptar” a un huérfano de 3 años, Mel, aunque el pequeño no era un pariente cercano. Spindle salvó la vida de Mel”.

  • Lea más:

También descubrió que los chimpancés tenían relaciones duraderas, cariñosas y compasivas entre miembros de su familia.

¿Qué reconocimientos o premios obtuvo Jane Goodall?

Por otra parte, el instituto Jane Goodall, recalca los reconocimientos que recibió a lo largo de su vida, entre ellos están:

  • Premio Príncipe de Asturias de Investigación (2003, España).
  • Doctora ‘honoris causa’ por 45 universidades
  • Premio Internacional Cataluña (2015).
  • Legión de Honor de la República de Francia.
  • Título de Dama del Imperio Británico.
  • Medalla Hubbard de la National Geographic Society.
  • Kyoto Prize (Japón).
  • Medalla Benjamin Franklin en Ciencias de la Vida.
  • Premio Gandhi/King por la No Violencia.
  • Medalla de Oro UNESCO.

Reviva una entrevista con Jane Goodall en La W, junto a Julio Sánchez Cristo

Roots & Shoots, programa de Jane Goodall que busca impulsar el cuidado del medioambiente

24:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *