Tendencias

El 20 de julio de 1810: un hito en la historia de Colombia

Explora los acontecimientos que llevaron al grito de independencia en Colombia y su significado en la actualidad.

El 20 de julio de 1810: un hito en la historia de Colombia

El contexto histórico del 20 de julio

Los hechos del 20 de julio de 1810 se desarrollaron en Santa Fe, lo que hoy conocemos como Bogotá. Este evento marcó el inicio de un proceso de independencia que cambiaría el rumbo de la historia colombiana. En un contexto de descontento social y político, la situación en la ciudad era tensa, y las injusticias sufridas por los criollos estaban a punto de estallar.

El incidente en la tienda de José González Llorente

Aproximadamente a las 11:30 a.m., don Luis De Rubio, un criollo, interrumpió una conversación en la tienda del comerciante José González Llorente. Según se relata,

"Busca un florero en calidad de préstamo, para un banquete de bienvenida del Comisionado Regio, Antonio Villavicencio, al que los españoles no están invitados"
. Este simple pedido desencadenó una serie de eventos que culminarían en una fuerte confrontación entre criollos y españoles.

El estallido del conflicto

La discusión inicial, que parecía trivial, se intensificó rápidamente. Los criollos, hartos de la opresión y el mal gobierno que sufrían, decidieron salir a las calles. La indignación colectiva se transformó en un acto de desafío, y los ciudadanos comenzaron a expresar su descontento de manera más abierta y decidida. Este momento de tensión culminó en un enfrentamiento que se salió de control, donde las emociones y la frustración se hicieron palpables.

La reacción del pueblo

Con el ambiente cargado de tensión, el pueblo de Santa Fe decidió hacerse oír. En medio del caos,

"José González Llorente, con mucho temor, no tenía más opción que pedir refugio en la casa de Lorenzo Marroquín"
. Este acto de búsqueda de protección simboliza el miedo que se apoderó de muchos durante esos días críticos. Sin embargo, la situación no se detuvo ahí; la ciudad entera se levantó en contra del yugo español, lo que llevó a una serie de protestas que marcarían el inicio de un movimiento por la independencia.

El impacto del 20 de julio en la historia colombiana

El 20 de julio no solo representa un momento de rebelión, sino que también es el punto de partida hacia la firma del acta de independencia que se produciría días después. Este acto significó el fin de la represión, el sometimiento y la tiranía que los españoles habían ejercido sobre los criollos. La valentía del pueblo de Bogotá y su deseo de libertad resonaron en todo el país, convirtiendo este día en una fecha emblemática que se conmemora anualmente.

La celebración del 20 de julio en la actualidad

Este año, el 20 de julio de 2025, se conmemorarán 215 años del famoso “grito de independencia”. Esta celebración no solo recuerda los sacrificios de aquellos que lucharon por la libertad, sino que también es una oportunidad para reflexionar sobre los valores de independencia y soberanía que se han forjado a lo largo de los años. En la ciudad de Bogotá, el brigadier general José Bertulfo Soto, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, realizará la apertura del desfile conmemorativo, que contará con la participación de las bandas de guerra de los batallones de Policía Militar No. 13 y 15.

Un legado que perdura

La historia del 20 de julio es un recordatorio del poder de la voz del pueblo y de la importancia de luchar por los derechos y la justicia. A medida que se acerca esta fecha significativa, los colombianos se preparan para rendir homenaje a su historia y a los héroes que hicieron posible el camino hacia la libertad.

Author
Equipo editorial
Medellín HOY

Somos un grupo que informa con rapidez y precisión sobre sucesos, cultura y deportes, manteniendo a la comunidad siempre conectada.

Publicar un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos contienen un *